Durante los más de dos meses de guerra en Ucrania el sector empresarial se ha volcado en el apoyo a la respuesta de UNICEF a la emergencia humanitaria para salvar y proteger a los niños, niñas y familias afectados. Empresas líderes de diversos sectores económicos han actuado desde el comienzo del conflicto con la rapidez y contundencia que requería la situación, forjando, en conjunto, una de las mayores movilizaciones del sector privado de los últimos años.
Más de 80 empresas se vuelcan con la respuesta a la emergencia humanitaria de UNICEF en Ucrania
 
                                        
                                                                         
                             
                                    
                                    
                                         
                                    
                                   
                                    
                                         
                                    
                                
El
 sector bancario ha sido uno de los mayores impulsores de este apoyo por
 su capacidad para liderar y llegar a la sociedad de manera rápida y 
masiva. ING España, socio estratégico de UNICEF, ha
 aportado, junto a sus clientes y empleados, más de 1,2 millones de 
euros para responder a las necesidades de la infancia afectada por el 
conflicto de Ucrania. Por su parte, BBVA ha realizado una donación 
corporativa de medio millón de euros, además de llevar
 a cabo una campaña dirigida a su base de clientes y empleados en España
 que ha asegurado más de 800.000 euros. Igualmente, CaixaBank ha 
movilizado a todos sus clientes y empleados a través de sus plataformas y
 cajeros, llegando en tiempo récord a sus más de
 20 millones de clientes.
Aliados
 corporativos de UNICEF como Fundación We Are Water también han mostrado
 su compromiso con la infancia de Ucrania con una donación de medio 
millón de euros; y otros socios estratégicos de
 la organización como Amadeus, Iberia, Meliá Hotels International y 
Correos han proporcionado un apoyo decisivo. Tampoco ha dudado en 
solidarizarse con Ucrania el sector
retail, con Grupo Eroski, Gadis, El Corte Inglés y Grupo Uvesco 
–propietario de las marcas de supermercados BM y Amara– a la cabeza, 
promoviendo campañas e iniciativas de movilización de fondos con sus 
clientes a su paso por caja. Mayoral, empresa líder
 en moda infantil, ha realizado una aportación económica a nivel 
corporativo y ha invitado también a sus clientes a colaborar. Además, 
UNICEF también ha recibido el impulso de otras organizaciones como el 
despacho de abogados Uría a través de su fundación.
“El
 compromiso del sector privado es clave ante los desafíos a los que se 
enfrenta la infancia en emergencias humanitarias como la actual, ya que 
estos requieren ser abordados desde una perspectiva
 amplia e integral, aportando soluciones coordinadas para la infancia. 
No cabe duda del potencial de las empresas para conseguir una 
movilización social a escala, y desde UNICEF damos las gracias a todas 
aquellas compañías líderes, pero también a las decenas
 de pequeñas y medianas empresas de todo el país que nos están 
permitiendo reforzar nuestra respuesta a la terrible situación que están
 viviendo millones de niños, niñas y familias en Ucrania y los países 
vecinos”, ha asegurado José María Vera, director ejecutivo
 de UNICEF España.
Gracias
 a esta ayuda se ha logrado, entre otras cosas, distribuir más de 2.000 
toneladas métricas de suministros humanitarios (como suministros de 
salud para cubrir las necesidades de más de un
 millón de mujeres y niños), proporcionar apoyo psicosocial y servicios 
de salud mental a 31.000 niños y cuidadores, facilitar el acceso a agua 
potable a un millón de personas o establecer en seis ciudades del centro
 y el oeste del país espacios donde los profesores
 organizan actividades de juego para los niños desplazados.
La situación de la infancia en Ucrania: 2 de cada 3 niños están desplazados o refugiados
La
 situación de los 7,5 millones de niños ucranianos es cada día más 
desesperada, especialmente en el este y en el sur del país. Así lo ha 
asegurado recientemente el presidente de UNICEF España,
 Gustavo Suárez Pertierra, en una rueda de prensa en la que ha abordado 
la situación de la infancia en Ucrania más de dos meses después del 
estallido de la guerra y ha hecho balance del trabajo realizado hasta 
ahora.
“Cerca
 de 250 niños han muerto, más de 300 han resultado heridos y es muy 
probable que las cifras reales sean más altas. Dos tercios de los niños y
 niñas ucranianos están desplazados dentro de
 su propio país o se han visto obligados a huir y refugiarse en otro. 
Pero detrás de cada uno de estos datos hay un rostro infantil, una 
historia de miedo, huida y violencia, un presente muy injusto y un 
futuro, si no termina esta guerra, truncado”, ha asegurado
 Suárez Pertierra. 
Unos
 15,7 millones de niños y sus familias dentro de Ucrania necesitan ayuda
 humanitaria, que UNICEF ha estado proporcionando desde el primer 
momento con artículos de agua, saneamiento e higiene;
 acceso a agua segura, medicinas, vacunas, kits quirúrgicos y 
obstétricos, ropa infantil de invierno, suplementos nutricionales, 
materiales educativos, kits de ocio, ayudas en efectivo, apoyo 
psicológico, acceso a educación o información sobre los riesgos de
 las minas y los artefactos explosivos. Todo ello es parte del apoyo que
 la organización está dando dentro de Ucrania y en los países de acogida
 a refugiados.
Colaborar con el trabajo de UNICEF en esta emergencia como empresa:
Estas son las formas más rápidas y sencillas de colaborar como empresa:
- Realizando donaciones corporativas a través de nuestras
 cuentas bancarias
 (EUROCAJA RURAL: ES75 3081 0176 682335778326  y UNICAJA: ES63 2048 3036 7834 00026360) o en nuestra
web de donaciones.
- Movilizando a clientes y/o empleados para realizar donaciones.
Adicionalmente, las empresas u organizaciones que quieran colaborar con la emergencia humanitaria pueden escribir al correo electrónico castmancha@unicef.es para definir y asesorar en mayor profundidad cómo sumar el apoyo de la manera más personalizada y estratégica posible.
 Spanish
                                            Spanish                                                                                    