La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se felicita por la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la normativa sobre quema de residuos agrícolas en la región; una solicitud que los agricultores llevaban demandando desde el mes de abril y que se anticipa para dar respuesta al sector, cuya gestión de residuos vegetales habría supuesto un sobrecoste tremendo en tiempo récord.
CLM se anticipa y da respuesta a los agricultores, según UPA




La Unión de Pequeños Agricultores y
Ganaderos de Castilla-La Mancha se congratula de la publicación en el Diario
Oficial de Castilla-La Mancha de la resolución de 13/10/2022, de la Dirección
General de Agricultura y Ganadería, para el otorgamiento de la autorización
excepcional e individualizada de la quema de residuos agrícolas por motivos
fitosanitarios establecida en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y
Suelos Contaminados para la Economía Circular. Así, la Consejería de
Agricultura, Agua y Desarrollo Rural se anticipa y da traslado a las
necesidades del sector.
Tal
y como se indica, a la hora de efectuar las quemas por motivos fitosanitarios,
los interesados podrán cumplir las condiciones establecidas en la normativa de
prevención de incendios, y seguirán las indicaciones de la Consejería de Medio
Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regulan las campañas de prevención
de incendios forestales. UPA lleva desde el mes de abril, fecha de publicación
de la ley 7/2022, dando traslado del malestar del sector, pues con la normativa
sobre quema de residuos vegetales resultaba casi imposible adaptar las
explotaciones en tiempo récord, por el mucho encarecimiento a la hora de tratar
los restos vegetales.
La
Junta se anticipa, tal y como indica la organización agraria, da respuesta a
las necesidades de los agricultores con esta publicación para el otorgamiento
de la autorización, excepcional e individualizada, de la quema de residuos
agrícolas por motivos fitosanitarios; agricultores de sectores como viña
olivar, frutales de hueso, de pepita, almendro, pistachero, hortícolas,
oleaginosas y cereales.
Según
indica la Consejería la región no dispone de un número suficiente de equipos de
tratamiento in situ de residuos vegetales procedentes de entornos agrícolas,
por lo que procede el análisis detallado de los condicionantes y disposiciones
previstas en la ley 7/2022, de 8 de abril, para hacer viable la gestión
agrícola en Castilla-La Mancha. Y ante estas circunstancias y debido a la
posible presencia de un riesgo fitosanitario, para las propias plantaciones y
explotaciones vecinas, es conveniente en muchos cultivos realizar una quema
controlada de los restos vegetales generados en la explotación.
Desde
UPA recuerdan, además del sobrecoste en los tratamientos en tan poco tiempo
que, la quema de restos de poda es una práctica tradicional, y realizada con
los medios de protección oportunos se convierte en una medida fitosanitaria muy
efectiva, tal y como se indica en la normativa regional.