Los 500 vecinos de Escalona del Prado (Segovia) han conseguido un notable éxito hasta el momento: lograr que más de 110 personas donen cerca de 9.000€ para que el órgano de estilo barroco ibérico de 1785 de su hermosa iglesia de San Zoilo de vuelva a sonar. Ha sido gracias a la campaña de micro mecenazgo que lanzaron hace unas pocas semanas con la asociación Hispania Nostra (https://crowdfunding.hispanianostra.org/organo-escalona-prado-segovia/3495) y a la gran repercusión que ha tenido en medios de comunicación.
Quedan seis días para recuperar un órgano barroco




Los 500 vecinos de Escalona
del Prado (Segovia) han conseguido un notable éxito hasta el momento: lograr
que más de 110 personas donen cerca de
9.000€ para que el órgano
de estilo barroco ibérico de
1785 de su hermosa iglesia de San Zoilo de vuelva a sonar. Ha sido gracias a la
campaña de micro mecenazgo
que lanzaron hace unas pocas semanas con
la asociación Hispania Nostra (https://crowdfunding.hispanianostra.org/organo-escalona-prado-segovia/3495) y a la gran repercusión que ha tenido en medios de comunicación.
“Magnífica
iniciativa que ayudará a recuperar
el patrimonio cultural de la Campiña Segoviana ¡Enhorabuena!”, ha escrito Miguel
en el Muro de Aportantes de la
página
web. “Espero oír
sonar junto
a mi
marido ese magnífico órgano”, añade
Yolanda.
Pero el tiempo se agota: solo
les quedan seis
días
de campaña y aún necesitan casi
44.000€ para llegar al
objetivo
mínimo que se han propuesto de 52.441€.
“Queremos continuar con la restauración del órgano
barroco, que
posee una gran
calidad musical y valor histórico, para fomentar la cultura musical: organización de conciertos, actividades pedagógicas con este
instrumento, etc.”, explican desde la Asociación
de Amigos del
Órgano de Escalona.
Ellos ya han hecho voluntariamente una gran parte del trabajo de restauración y, gracias a eso, el órgano funciona actualmente a un 60 % de su capacidad. “Los trabajos los realizamos voluntarios del pueblo bajo la dirección desinteresada del maestro organero, organista y compositor Rossend Aymí Escolà entre 2015 y 2018”, explican. De hecho, todos los vecinos se involucraron en el desmontaje y limpieza total del instrumento, la instalación eléctrica y el nuevo fuelle.
“Pudimos restaurar 305 tubos:
274 metálicos de aleación plomo-estaño
y los 31 de madera”, añaden. “Sacamos varios
sacos de polvo de carbono,
procedente básicamente
del humo de cirios y velas
que los vecinos
de Escalona quemaron
en la iglesia
durante casi
2 siglos y medio”, rememoran.
Con el dinero que consigan con la campaña pretenden “restaurar los 80 tubos metálicos que no pudimos reparar o reemplazarlos por ser inservibles y reponer otros 188, también de aleación plomo-estaño, que han desaparecido”. Además, pretenden recuperar el secreto o cámara de distribución del aire a los tubos; cambiar las pieles antiguas (todavía existen las primitivas); sustituir o restaurar algunos de sus elementos como las válvulas (también originarias), tapar las grietas, etc.
El órgano de Escalona del Prado es de estilo barroco ibérico, singularizado por la alineación de los tubos horizontales en su fachada, existente solamente en la organería española, portuguesa y de Hispanoamérica (trompetería colocada en “batalla”).
Este instrumento fue construido para la iglesia de Escalona por el maestro organero Manuel Sanz en 1785, según se pudo constatar en 2017 durante la investigación que se realizó en el “Libro de Fábrica” (contabilidad) de la iglesia, correspondiente al período 1781-1821, del archivo parroquial de Escalona. Hasta entonces no se conocían ni el autor ni su año de construcción.