Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto ‘Un año, doce retos’ y es una de las acciones que ha puesto en marcha durante este mes la Gerencia de Tomelloso para sensibilizar e informar a la población sobre los trastornos que pueden afectar a nuestra salud mental y las consecuencias de no atenderlas a tiempo y en forma. La conferencia ha sido impartida por Sonia Guijarro, psicóloga clínica de la Unidad de Salud Mental de la Gerencia de Tomelloso, quien ha recordado que “si bien el comportamiento suicida puede afectar a todas las edades, la adolescencia, junto a la edad adulta mayor, se considera población de especial riesgo”.
El Hospital de Tomelloso organiza una charla informativa sobre la prevención del suicidio en la adolescencia




Con
motivo del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, que se celebró el pasado
13 de enero, la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso ha organizado
durante todo este mes una serie de actividades con el objetivo de sensibilizar e
informar a la población sobre los trastornos que pueden afectar a nuestra salud
mental y las consecuencias de no atenderlas a tiempo y en forma.
La
última de estas acciones, que se enmarcan dentro del Proyecto ‘Un año, doce
retos’, ha sido una charla sobre la prevención del suicidio que ha congregado
en el salón de actos del Hospital General de Tomelloso a cerca de un centenar y
medio de personas y que ha servido para sensibilizar y concienciar a los
asistentes (especialmente jóvenes, educadores y familias) sobre la conducta
suicida, así como abordar el estigma asociado al mismo.
La conferencia ha sido impartida por Sonia Guijarro,
psicóloga clínica de la Unidad de Salud Mental de la Gerencia de Tomelloso,
quien ha recordado que “si bien, el comportamiento suicida puede afectar a
todas las edades, la adolescencia, junto a la edad adulta mayor, se considera
población de especial riesgo”.
El suicidio es considerado en la actualidad como la
primera causa de muerte no natural entre los más jóvenes y aunque prevenirlo es
posible, en esta jornada se ha hecho hincapié en la importancia que tiene
educar y estar atento a las señales para actuar de forma adecuada.
“La adolescencia se
constituye como un periodo de vulnerabilidad emocional, pues la tarea de
encontrarse a uno mismo en esta etapa de la vida no es fácil. El aumento de las
presiones y responsabilidades, unido a la inexperiencia, la inmadurez y la
falta de recursos, puede provocar momentos de angustia, soledad y frustración,
incrementando el riesgo en nuestros jóvenes”, explica la psicóloga de la
Gerencia de Tomelloso.
Durante la
conferencia, Sonia Guijarro ha puesto el foco también en las cifras y los mitos
que rodean el comportamiento suicida, lo que en su opinión es un “importante
obstáculo para buscar y recibir ayuda”.
En cuanto a los
factores de riesgo y señales de alerta, en población adolescente, que deberían
llamar la atención, para poner en marcha los recursos necesarios, la ponente de
esta charla ha destacado tres: depresión, autolesiones y redes sociales.
Además, la
psicóloga del Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Tomelloso ha hablado
de la intervención, de qué se puede hacer, desde dónde se puede actuar y cómo
hacerlo en estos casos.
En la última parte
de la charla se ha dedicado un espacio para hablar de los supervivientes y se
han aportado guías y documentales muy útiles para prevenir la conducta suicida.