· Apuesta por una Ley de Simplificación de Medidas Burocráticas y una buena gestión de los fondos europeos para que lleguen directamente a pymes y autónomos. · Quiere convertir a Castilla-La Mancha de la mano de Madrid y Andalucía en un eje estratégico para el crecimiento del sur de Europa convergiendo fiscalmente para tener a estas dos comunidades como “socios y aliados”. Propone conceder ayudas para la construcción de un nuevo autónomo de hasta 2.500 euros o 3.500 euros si es en una zona rural, mujer, menor de 35 años o mayor de 55 años, así como ayudas de 3 mil euros para un autónomo que esté en otra comunidad y se venga a Castilla-La Mancha.
Núñez propone una `ambiciosa´ reforma fiscal y una `revolucionaria´ propuesta económica




El presidente del PP-CLM, Paco Núñez, ha propuesto hoy una “ambiciosa”
reforma fiscal y una “revolucionaria” propuesta económica que devolverá a
los castellanomamchegos, a partir del próximo mes de mayo, los más de
mil millones de euros que el Gobierno de
Page ha recaudad de más en impuestos a consecuencia de la alta
inflación.
Así
se ha pronunciado Núñez, -en Azuqueca de Henares-, (Guadalajara), en la
clausura del “Foro soluciones” sobre autónomos, donde ha recalcado
que será el próximo presidente de Castilla-La Mancha y que lo será “de
la mano de los autónomos y pymes de esta tierra”.
De
esta manera, ha resaltado varias de las medidas vinculadas a autónomos
como es la puesta en marcha de una Ley de Simplificación de Medidas
burocráticas y una buena gestión de los fondos europeos para que
lleguen directamente a los autónomos.
Además,
propone conceder ayudas para la construcción de un nuevo autónomo
(hasta 2.500 euros para iniciar un nuevo modelo de negocio de manera
directa, 3.500 euros si es en una zona rural, mujer, menor de 35 años o
mayor de 55 años), así como ayudas de 3 mil euros para un autónomo que
esté en otra comunidad y se venga a Castilla-La Mancha y ayudas para
autónomos que han tenido que cerrar su negocio
a causa de la pandemia.
También,
ampliará la tarifa plana y se extenderá la tarifa “cero” para autónomos
propuesta por el presidente Feijóo hasta dos años más.
En
materia de IRPF, Núñez presente deflactar la tarifa autonómica,
modificar los tramos, -especialmente los tres primeros tramos- que
afecta
a los contribuyentes con rentas anuales más bajas (con ingresos
inferiores a los 34 mil euros), y, además, propone hasta 13 medidas en
materia de deducciones (establecer un mínimo de 500 euros de ayudas por
nacimiento de cada hijo y ampliar las ayudas a familias
numerosas para familias monoparentales, entre otras).
Así
mismo, apuesta por la practica eliminación del Impuesto de Sucesiones y
Donaciones y reducir al a mitad el Impuesto de Actos Jurídicos
Documentados, así como suprimir todas las tasas que afecten a autónomos
y pymes.
En
definitiva, quiere convertir a Castilla-La Mancha de la mano de Madrid y
Andalucía en un eje estratégico para el crecimiento del sur de
Europa convergiendo fiscalmente y de manera integral en un proyecto de
política económica y fiscal.
“Es
fundamental que cambie la política económica de nuestra tierra y que
cambien las políticas con la que abordamos el trabajo de autónomos,
así como que haya un cambio de Gobierno en nuestra región y veamos a
Madrid y a Andalucía como aliados y como socios”.
En
este sentido, ha recordado que actualmente la presión fiscal en nuestra
región está por encima del 32,5 por ciento, siendo la tercera región
del país con mayor presión fiscal y la tasa de evolución económica nos
ha dicho que somos una de las dos comunidades que menos ha crecido en el
último daño.
Y,
mientras todo esto sucede, - ha advertido-, el Gobierno regional ha
recaudado en el año 2022 más de mil millones de euros en impuestos
y deberían de servir para devolverlos al bolsillo de los
castellanomanchegos.
“Es
absolutamente fundamental que de manera urgente las más de mil millones
de euros que se han recaudado de más a consecuencia de la inflación
vuelvan al bolsillo de los ciudadanos”.
Además
de esto, ha lamentado que los castellanomanchegos “hemos perdido” 871
euros de media en capacidad de compra en los últimos dos años
con un Gobierno socialista, por lo que los autónomos se han visto
resentido al reducir el consumo de los ciudadanos.
“Mientras
que hay políticos que están preocupados de buscar titulares, hay otros
que estamos preocupados de buscar soluciones”, y ha asegurado
que, en los últimos 8 años en nuestra región hemos tenido muchos
titulares y “muy pocas soluciones”.
Así mismo, ha recordado que en Castilla-La Mancha llevamos más de un año siendo la comunidad más inflacionista de todo el país, con un 6,9 por ciento según el último dato del IPC.
Por
eso, ha denunciado que el Gobierno socialista de esta región, con su
nefasta gestión económica nos ha condenado durante más de un año
a ser, mes tras mes, la comunidad más inflacionista de España. “Y esto
tiene un responsable claro, es Emiliano García-Page que es incapaz de
evitar este nefasto dato que condiciona el crecimiento de Castilla-La
Mancha.
Además,
ha señalado que la calidad de vida en Castilla-La Mancha, según la
renta per cápita, es un 18 por ciento peor que en el conjunto del
país, y “lo bueno o lo malo de la economía” es que se basan en datos
estadísticos y en series comparables y en realidades tangibles. Y, los
datos nos dicen que nuestra región en términos económicos es un 18 por
ciento peor que el resto del país.
También ha indicado que la renta media por hogar es la tercera más baja de todo el país y el gasto medio por persona está a la cola de toda España porque “tenemos menos capacidad de consumo”. Y, la tasa de paro ha subido en un año un punto, así como la tasa de paro juvenil se ha incrementado en 4 puntos, teniendo así el doble de la tasa de paro de la media de la Unión Europea.