El delegado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha asegurado este miércoles que “invertir en patrimonio no solo es una estrategia culturalmente loable sino económicamente inteligente”.
Daimiel acoge el III Congreso Internacional de Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural LEGATUM 2.0




Ha sido durante la inauguración del
III
Congreso Internacional de Musealización y Puesta en Valor del
Patrimonio Cultural LEGATUM 2.0 que se está celebrando durante estos
días en Daimiel organizado por
el laboratorio de Arqueología, Patrimonio y Tecnologías Emergentes del
Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla-La Mancha
y
el Gobierno regional.
Un Congreso que se está celebrando en Daimiel y que viene a confirmar “que
en esta región vivimos un momento de esplendor
en lo que a protección conservación y puesta en valor de nuestro
patrimonio se refiere, algo de lo que sentirnos orgullosos”. En este
sentido, Caro ha advertido que la ciudadanía “debe
aspirar a conseguir la valoración del patrimonio cultural como un
recurso compartido, sensibilizar acerca de la historia y los valores
comunes y reforzar un sentimiento de pertenencia a un espacio común”.
El patrimonio cultural “se muestra como una industria no deslocalizable, ligada con el territorio y con sus gentes”, lo que
garantiza “que las inversiones realizadas a corto plazo seguirán teniendo vigencia en el medio y largo plazo”.
Fomento de la investigación
El
delegado de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real ha resaltado,
asimismo, el impulso del Gobierno de Emiliano García-Page
al fomento de la investigación en bienes culturales a través de la
convocatoria para la financiación de Proyectos de Investigación del
Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, dotadas con una inversión de
450.000 euros anuales que pueden ser solicitadas por
Universidades, Fundaciones de Universidades, Organismos Públicos de
Investigación y Ayuntamientos.
Subvenciones
que, según ha dado a conocer, han posibilitado llevar a cabo once
proyectos en una decena de localidades de Ciudad
Real, entre ellas en la Motilla del Azuer en Daimiel, donde se llevaron
a cabo las primeras campañas de investigación sistemática en la
provincia en los años 70 y que “se han venido manteniendo de forma
prácticamente ininterrumpida hasta la actualidad”.
Unas
investigaciones en la provincia de Ciudad Real que “han aportado
conocimiento y materiales arqueológicos” que se puede
contemplar en la exposición ATEMPORA instalada en el Museo de Ciudad
Real y que gracias a ella “sabemos que contamos con ejemplos únicos o
relevantes de todas las adscripciones culturales desde la Prehistoria a
la Edad Contemporánea, que se han ido conociendo
y poniendo en valor con los trabajos de restauración e investigación
que se vienen desarrollando en las últimas décadas”.
Por
último, y tras agradecer a los participantes en nombre del Gobierno de
Castilla-La Mancha el trabajo que realizan por
la investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio
cultural, ha dejado claro que “la cooperación entre turismo y patrimonio
cultural presenta un gran potencial”. Sin embargo, el “éxito a largo
plazo de esta asociación dependerá de su capacidad
para aplicar criterios sostenibles, un equilibrio adecuado entre los
aspectos ambientales, económicos, territoriales y socioculturales del
desarrollo turístico aplicado al campo del patrimonio cultural”, ha
concluido Caro.