Milagros Tolón destaca la importancia de la coordinación institucional y la cooperación internacional ante las emergencias provocadas por el cambio climático

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

Reivindica el papel del Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil como marco eficaz ante catástrofes cada vez más frecuentes y devastadoras

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha participado este jueves en las primera sesión de las XXX Jornadas Europeas de los Representantes Territoriales del Estado (AERTE), que se celebran estos días en València bajo una perspectiva del desarrollo sostenible.

Milagros Tolón ha moderado la mesa “Gestión de emergencias y cooperación internacional en el contexto del cambio climático” en la que han participado delegada del Gobierno de España en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; el presidente de ISPRA (Instituto Superior de Protección e Investigación Medioambiental Italiano, del Instituto Superior de Protección e Investigación Medioambiental Italiano (ISPRA); el director general de la Seguridad Civil y la Gestión de las Crisis en Francia, Julien Marion, y el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón.

En la intervención inicial Milagros Tolón ha puesto en valor el sólido marco legal con el que cuenta España a través del Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil (PLEGEM).

La delegada del Gobierno ha subrayado que este instrumento permite movilizar recursos, coordinar a las distintas administraciones y activar la cooperación internacional cuando es necesario, tal y como ocurrió con la ayuda prestada a Turquía y Siria tras el terremoto de 2023 o con los medios enviados a Grecia y Chile para combatir incendios forestales.

Asimismo, ha recordado que España también ha recibido apoyo internacional en momentos críticos, como la DANA del año pasado o los incendios de 2022, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

La delegada ha destacado que la clave del sistema es la coordinación eficaz entre todos los niveles de la administración, desde el Gobierno central hasta los ayuntamientos, pasando por las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y el compromiso de los servidores públicos, así como el comportamiento ejemplar de la ciudadanía en momentos difíciles.

En su intervención, ha repasado emergencias recientes en Castilla-La Mancha como la pandemia de la COVID-19, el incendio de Toledo en 2019, el temporal Filomena o el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, para advertir que el cambio climático es ya una realidad presente que requiere de planificación, prevención y adaptación.

En este sentido, ha recordado que España es un referente gracias a las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que impulsa políticas públicas para hacer frente a los efectos del cambio climático desde la sostenibilidad y la justicia social.

Milagros Tolón ha concluido señalando que jornadas como esta son clave para compartir conocimiento, mejorar la preparación y fomentar una estrategia común ante riesgos que no entienden de fronteras.