En esta edición, correspondiente al curso 2023-24, participaron más de 10.000 escolares de toda España. Como premio a su talento, Su Majestad el Rey ha mantenido un encuentro con estos 20 escolares, en presencia de los patronos de FIES y de la Fundación Orange, así como de sus profesores y padres. Los alumnos, ganadores en las exposiciones regionales y en la categoría de Educación Especial, han podido mostrar al monarca los proyectos con los que, además de mostrar su talento artístico y creatividad, dan su visión sobre lo que representa la institución monárquica en la actualidad.
Don Felipe recibe en El Pardo a los alumnos y alumnas ganadores de la 43ª edición del certamen




El Palacio Real de El Pardo
ha sido una vez más el escenario de la audiencia privada que el rey
suele ofrecer a los alumnos y alumnas ganadores del concurso escolar
¿Qué es un rey para ti?, promovido por la Fundación Institucional Española
(FIES) y patrocinado por la
Fundación Orange.
El encuentro que ha tenido lugar este lunes entre el monarca y los escolares corresponde a la
edición 43ª del concurso (año lectivo 2023-24), aplazado hasta ahora por razones de agenda.
En total, en la edición 43ª del certamen ¿Qué es un Rey para ti? presentaron sus trabajos
10.443 alumnos y alumnas -de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, de 1º y 2º de la ESO y de educación especial de hasta 18 años-, procedentes de
1.016 centros de toda España.
En este acto han participado 17 alumnos y alumnas procedentes de las
distintas comunidades autónomas, dos de las ciudades autónomas de Ceuta y
Melilla y un representante en la categoría de Educación Especial.
Gracias al alumno ganador de esta última modalidad,
la Comunidad de Castilla-La Mancha ha contado en esta audiencia con dos representantes, al resultar también vencedor un escolar de Campo de Criptana (Ciudad Real) en la citada categoría adicional.
Estos 20 jóvenes artistas han podido conocer y charlar de forma cercana
con el rey, así como mostrarle sus proyectos y explicarle su motivación a
la hora de desarrollarlos.
Los originales trabajos que se han expuesto, para los que sus docentes
-también presentes en la recepción- han sido fundamentales en las
labores de asesoría y acompañamiento, dan muestra de la incipiente
vocación artística de estos jóvenes participantes, así
como del afecto hacia la figura del rey y de la princesa Leonor, como
futuro de la Corona, por parte del conjunto de la comunidad escolar del
país.
De esta forma, y a través de su imaginación y talento, los escolares
ilustran lo que supone para ellos la institución monárquica, así como lo
que esta representa en la actualidad para el conjunto de los españoles.
Cabe destacar que, en línea con la transformación digital que está
experimentando la sociedad, en las últimas ediciones se ha fomentado la
presentación de trabajos en nuevos formatos digitales, como
storytelling (cuento o historia narrada), vídeo musical,
infografía, proyectos ligados a la robótica o animación en 3D, junto a
otras creaciones más tradicionales (pintura, escultura, redacción,
etc.). De esta manera, se pretende impulsar la iniciativa
y el espíritu emprendedor de los jóvenes concursantes al mismo tiempo
que se potencian competencias y habilidades necesarias en este nuevo
entorno digital. A lo largo de estas dos últimas ediciones, más del 40%
de los proyectos presentados han adoptado estos
nuevos formatos.