§ La primera operación especial comienza el viernes 4 a las 15:00 horas y finaliza el domingo 6 de julio, con una previsión de 759.000 desplazamientos en la comunidad de Castilla-La Mancha § Se unirán desplazamientos de largo recorrido tanto de salida como de entrada a los habituales de fin de semana del periodo estival § Se recomienda programar con antelación el plan de viaje evitando, a ser posible, los días de desplazamientos masivos y las horas más desfavorables
Comienza la primera Operación Especial de Tráfico de verano




El comienzo de la época estival lleva aparejado un incremento de desplazamientos por carretera durante los meses de julio y agosto, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha preparado un dispositivo especial para velar por la seguridad de los usuarios que transiten por la red viaria.
Se prevé que durante los dos meses de verano se produzcan en torno a 15,5 millones de desplazamientos de largo recorrido en nuestra comunidad, un 3,15% más que los movimientos reales que se registraron el verano pasado. La distribución por meses prevista es de 7,4 millones en el mes de julio y 8,1 millones restantes durante el mes de agosto.
Durante el verano se establecerán dispositivos especiales de regulación y control del tráfico durante todos los fines de semana del periodo estival, intensificándolos durante los primeros fines de semana de cada mes y en los momentos de operaciones salida o retorno.
Primera Operación Salida
La primera de las operaciones especiales comienza este viernes 4 de julio, cuando se prevé que en torno a 759.000 desplazamientos de largo recorrido se produzcan por la comunidad de Castilla-La Mancha. La provincia por la que más desplazamientos se esperan es la de Toledo, por donde se estima que circularán más de 194.000 vehículos hasta el domingo 6 de julio a medianoche, seguida de Ciudad Real y Cuenca, con 145.800 y 142.500m vehículos respectivamente.
Además, en estos días coincidirán en carretera los desplazamientos de vehículos generados por el comienzo del mes vacacional de julio, desplazamientos de largo recorrido en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, con los desplazamientos habituales de salida/retorno por fin de semana del periodo estival.
Para salvaguardar la seguridad de los usuarios de la vía, el operativo cuenta con la total disponibilidad de los medios, tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad) de los que dispone la DGT.
Previsiones de circulación y medidas
Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico en Castilla-La Mancha contemplan que el mayor incremento de vehículos tendrá lugar el viernes por la tarde, principalmente entre las 16 y las 23 horas, lo que provocará intensidades elevadas y problemas de circulación en las principales vías de comunicación con destino a zonas turísticas, como es la A-3, A-4 o A-5.
El sábado por la mañana (de 9 a 14 horas) continuará el tráfico intenso de salida de los núcleos urbanos y por la tarde-noche se podrían observar los primeros movimientos de retorno de aquellos que han realizado desplazamientos de corto recorrido de fin de semana, donde se espera su mayor punta el domingo por la tarde (de 19:00 a 23:00 horas) de retorno a los núcleos urbanos.
Como es frecuente en las operaciones especiales de tráfico, con el objetivo de favorecer la circulación en las zonas más conflictivas se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y se establecerán itinerarios alternativos.
En Castilla-La Mancha está previsto disponer de estos carriles en la A-3 (provincia de Cuenca) en sentido salida entre los puntos kilométricos 35 y 77,05, y en sentido entrada desde el pk 104 o el pk 89 y el pk 35. Igualmente, en la provincia de Toledo, en la A-5, se dispondrá un carril en sentido contrario al habitual entre los pk 36 y 107 (Talavera de la Reina) en sentido salida y entrada.
Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y de los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas
El dispositivo establecido se puede consultar en www.dgt.es.
El tráfico en verano
El tráfico en verano presenta unas características diferentes a las que se producen en otras épocas del año y que hay que tener en cuenta:
· Incremento de desplazamientos de largo recorrido en días laborales y sobre todo durante los fines de semana. En cambio, menor conflictividad en los accesos a las grandes ciudades en la hora punta de entradas y salida de los lugares de trabajo.
· Mayor tránsito de vehículos en carreteras secundarias.
· Aumento de los desplazamientos nocturnos.
· Mayor presencia de ciclistas y peatones en carretera.
· Mayor circulación de vehículos de matrícula extranjera en carretera cuyos conductores no están habituados a los itinerarios por los que circulan. De esta circulación de vehículos de matrícula extranjera recalcar aquellos que se desplazan a terceros países, como son los ciudadanos provenientes de otros países europeos, que realizan estancias en sus países de origen en África, durante la llamada Operación Paso del Estrecho, que afecta plenamente a la provincia de Ciudad Real.
Y para preparar mejor el viaje…
Tráfico recomienda programar con antelación el plan de viaje, evitando, a ser posible, los días de desplazamientos masivos y las horas más desfavorables y conducir preferentemente durante la mañana o la tarde, evitando la noche pues la conducción nocturna produce fatiga y somnolencia.
Antes de emprender el viaje es recomendable llevar a cabo una completa puesta a punto del vehículo, revisando al menos el alumbrado, el estado de los frenos y de los neumáticos.
Durante el viaje, puede informarse de
la situación del tráfico en tiempo real, así como de las incidencias que puedan
existir en las cuentas de twitter @informacionDGT y @DGTes, en los boletines informativos en
radio y televisión y en el teléfono 011.