La Plataforma de Profesores de Castilla-La Mancha exige la repetición de la prueba práctica de PGA, el nombramiento de un nuevo tribunal y el cese del consejero de Educación, Amador Pastor. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha confirma la suspensión cautelar del proceso y advierte de graves perjuicios para el interés público.
Exigen la dimisión del consejero de Educación de CLM




La Plataforma de Profesores de Castilla-La Mancha quiere poner en conocimiento de la opinión pública la decisión adoptada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que mediante auto firme ha ratificado la suspensión cautelar del proceso selectivo de la especialidad de Procesos de Gestión Administrativa (PGA) correspondiente a las oposiciones al cuerpo de profesores de Secundaria.
El tribunal ha considerado acreditada la
existencia de irregularidades graves que comprometen los principios
constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, especialmente por la gestión
del ejercicio práctico número 4, cuya plantilla de Excel no fue entregada
simultáneamente a todos los aspirantes. Tal y como reconoció la propia comisión
de selección, este fallo generó una situación de desigualdad que forzó a anular
el ejercicio una vez iniciado el examen, redistribuyendo su peso entre los
restantes sin garantizar la equidad del proceso.
Esta actuación, además de vulnerar el
principio de seguridad jurídica, ha provocado un clima de incertidumbre entre
los aspirantes y ha obligado al TSJCLM a intervenir en defensa del interés
general. La Sala advierte expresamente que este tipo de errores "no solo
perjudican a los intereses del recurrente al ver cómo se adjudican plazas a las
que aspiraba, sino también a los intereses públicos y a los de terceros, por
los trastornos que provocará en el futuro una retroacción de actos ya
realizados". Además, señala que "la reciente sentencia ejecutoria
sobre los procesos selectivos del SESCAM es una buena prueba de los perjuicios
que se podrían haber ahorrado al interés público con una suspensión adoptada a
tiempo".
En coherencia con este razonamiento, el
tribunal ha resuelto mantener la suspensión por "criterios de
prudencia" y en atención a la "seguridad jurídica en juego",
para proteger a todos los afectados y evitar daños mayores.
No estamos ante una simple incidencia.
El proceso ha sido gestionado de forma negligente, sin transparencia ni
responsabilidad, provocando una grave indefensión a centenares de aspirantes. Esta
plataforma considera inadmisible que en algo tan serio como unas oposiciones
públicas se actúe con tanta improvisación y falta de rigor.
Además, no se trata de un caso
aislado. En otras especialidades también se han producido errores que ponen
en duda la limpieza del proceso: en Biología y Geología se cambiaron enunciados
durante el examen y se usaron materiales en inglés; en Filosofía, se comunicó
erróneamente un tema en el sorteo que luego fue anulado, penalizando
injustamente a parte del alumnado.
Y tampoco es un caso único en España. Comunidades
como Asturias y Cantabria ya han ordenado la repetición de
procesos selectivos en los que se han detectado irregularidades graves. En
Asturias, la Consejería de Educación del Principado resolvió repetir parte del
examen de la especialidad de Inglés tras sortearse un tema que no era válido
según la normativa vigente, lo que obligó a los aspirantes a realizar
nuevamente la prueba. En Cantabria, el Gobierno regional anunció la repetición
de la oposición de Primaria ante las denuncias recibidas. ¿Por qué aquí no?
Por todo ello, desde la Plataforma de
Profesores de Castilla-La Mancha exigimos:
- La repetición inmediata de la prueba práctica
de la especialidad de Procesos de Gestión Administrativa, como ya ha
ocurrido en comunidades como Asturias o Cantabria.
- El nombramiento de un nuevo tribunal, con
garantías de imparcialidad, solvencia técnica y eficiencia.
- La revisión de todas las especialidades
afectadas por irregularidades, como Biología y Filosofía, y la repetición
de las pruebas allí donde se detecten fallos objetivos.
- Y, como medida política urgente, el cese
inmediato del consejero de Educación, Amador Pastor, por su inacción,
por permitir que el proceso avanzase pese a los avisos reiterados y por representar
un modelo de gestión marcado por la desorganización, el desprecio al
profesorado y la ausencia de soluciones efectivas.
La comunidad docente está cansada de
soportar recortes, sobrecarga burocrática, pérdida de poder adquisitivo, falta
de diálogo y una gestión ineficiente que ha convertido el acceso a la función
pública en una carrera de obstáculos sin garantías.
Llamamiento al presidente García-Page
Apelamos directamente al presidente García-Page
para que actúe con determinación y altura institucional ante un conflicto que
el propio Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha considerado de
interés general. En su auto, el tribunal recuerda que este tipo de
situaciones no solo perjudican a los intereses del recurrente, sino también a
los intereses públicos y de terceros, al generar "graves trastornos que
podría producir en el futuro una retroacción de los actos ya realizados".
El tribunal advierte, además, que la
reciente sentencia ejecutoria sobre los procesos selectivos del SESCAM es
una buena prueba del perjuicio que se habría evitado si se hubiese actuado a
tiempo. Por eso, amparándose en criterios de prudencia y en la seguridad
jurídica en juego, el TSJ ha decidido mantener la suspensión cautelar del
proceso selectivo.
Este razonamiento es clave: es mejor
repetir ahora que rectificar tarde, con todas las consecuencias legales,
administrativas y humanas que ello conlleva. La confianza en la función pública
se construye con transparencia y justicia, no mirando hacia otro lado.
Castilla-La Mancha no puede permitirse
una Consejería de Educación desbordada, ineficaz y ciega ante el daño causado. Exigimos
responsabilidad política y soluciones inmediatas que pasan por el cese del
consejero de Educación.
Plataforma de Profesores de Castilla-La
Mancha