Gasol Foundation, Cibercorresponsales y Phan Thị Kim Phúc, conocida mundialmente como "La niña del napalm", Premios UNICEF España 2025

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

Por su compromiso y esfuerzo en la defensa de los derechos de la infancia

Gasol Foundation, en la categoría Transforma; la red de jóvenes periodistas de la Plataforma de Infancia Cibercorresponsales, en la de Comunicación; y Phan Thị Kim Phúc, conocida mundialmente como "La niña del napalm", en la categoría Joaquín Ruiz-Giménez,han sido los galardonados con los Premios UNICEF España 2025 por su compromiso y esfuerzo para cambiar de forma significativa la vida de las niñas y niños más vulnerables y avanzar en la defensa de los derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

El jurado de los Premios, reunido el pasado 2 de julio, ha concedido el Premio UNICEF España Transforma 2025 a la GASOL FOUNDATION por su defensa del derecho a la salud de las niñas y niños y su lucha contra la obesidad infantil mediante el fomento de hábitos de vida saludable. El jurado ha valorado la trayectoria de esta fundación en la promoción de la salud global de niños y niñas en todo el mundo, contribuyendo de forma significativa a poner la pandemia de obesidad infantil en el foco de atención política y social. El jurado valora asimismo la investigación e incidencia de la Fundación en la promoción de hábitos saludables en la infancia, siempre en el marco de la CDN, que impulsa en miles de niñas y niños la actividad física y el deporte, la alimentación saludable, la importancia de las horas y la calidad del descanso y el bienestar emocional.

El Premio UNICEF España Comunica 2025 ha recaído en CIBERCORRESPONSALES, red de jóvenes periodistas de la Plataforma de Infancia, por difundir y promocionar desde hace 15 años la participación de niñas, niños y adolescentes en general, y en el mundo de la comunicación en particular.El jurado ha valorado especialmente que se trata de una de las primeras estructuras sostenibles de participación infantil generadas en España, así como que aúna elementos clave de comunicación para el desarrollo, donde son los propios chicos y chicas los que muestran a los adultos su manera de ver e interpretar la actualidad, formando y tomando parte en la misma como activistas de sus propios derechos y ejerciendo de portavoces de todos aquellos niños y niñas que no pueden hacerlo.

Por su parte, el Premio UNICEF España Joaquín Ruiz-Giménez, que lleva el nombre del que fuera presidente de la organización entre 1988 y 2001, y que se concede a título individual a personas con una trayectoria vital y profesional que destacan por su dedicación constante y prolongada al avance en los derechos de la infancia, ha recaído en PHAN THỊ KIM PHÚC - La niña del Napalm. (Vietnam). Activista en favor de los niños víctimas de los horrores de la guerra, recibe el galardón por su ejemplar trayectoria vital y profesional en la defensa de los derechos de la infancia, y en concreto en el derecho a no participar en conflictos armados ni sufrir sus consecuencias. El jurado ha valorado especialmente su ejemplaridad durante toda su vida y haberse convertido en un modelo de resiliencia a seguir, así como en un símbolo de esperanza para todos los niños y niñas que, aún hoy, sufren los horrores de la guerra. Hoy sigue utilizando su voz para abogar por un mundo sin violencia y para recordarnos el coste humano para la infancia de la guerra, y UNICEF España quiere unirse a esa voz con este premio.

Para el presidente de UNICEF España, Gustavo Suárez-Pertierra, estos premios pretenden “mostrar la solidaridad y la labor humanitaria realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbito nacional e internacional, relacionada la promoción de los derechos de la infancia, y que responda a los valores que promueve UNICEF. Es una forma de reconocer a organizaciones y personas que desarrollan una labor encomiable en favor de la infancia en todo el mundo, y que, en los tiempos actuales, no siempre reciben el foco necesario a esta labor tan importante. Con estos premios ponemos rostros a esfuerzos sostenidos que contribuyen de manera decisiva a conseguir cambios reales en la vida de los niños y niñas, cambios que en este momento son más necesarios que nunca. Los tres premiados de esta edición son un ejemplo de impacto, participación infanto-juvenil y resiliencia, y desde UNICEF España queremos premiarles por ello”.

El jurado de los Premios UNICEF España 2025 ha estado compuesto por: Gustavo Suárez-Pertierra, presidente de UNICEF España, que actuó como presidente del mismo; Emilio Jiménez Aparicio, secretario general del Patronato de UNICEF España, que actuó como secretario; Bea, de 16 años, vocal del Consejo Autonómico de la Infancia y Adolescencia de Galicia, y Álvaro, de 12 años y miembro del Grupo Asesor de UNICEF España; Rosa María Calaf, periodista; Elena Salgado, presidenta de la Fundación Abertis; Mª Ángeles Espinosa Bayal, presidenta de la Comisión de Estudios y Formación de UNICEF España; Claudia Zafra Mengual, presidenta de UNICEF Comité de Andalucía; Sergi Loughney Castells, director general adjunto de Asuntos Corporativos del Grupo Fundación “la Caixa”; Ricardo Mairal Usón, rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); y Paz Membibre Saavedra, directora corporativa de Fundación ANAR.

Acerca de los Premios UNICEF España

Los Premios UNICEF España tienen el objetivo de reconocer y difundir el compromiso y los esfuerzos de personas, instituciones, grupos de personas o colectivos que, a través de proyectos, iniciativas o actuaciones, contribuyen de manera significativa a cambiar la vida de los niños más vulnerables y avanzar en la defensa de sus derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño (1989).

Entre los galardonados en ediciones anteriores destacan: Malala Yousafzai, Francesco Tonucci, Ban Ki-Moon, Proactiva Open Arms, S.M. la Reina Doña Sofía, la Obra Social La Caixa, la Unidad de Cardiopatías congénitas del hospital La Paz de Madrid, Pulseras Candela, Fundación KMG-Etiopía, Shabana Basu-Rasikh o el abogado Nacho de la Mata.

La entrega de los galardones en su edición de 2025 está prevista para el mes de octubre en un acto presidido por Su Majestad la Reina Letizia, presidenta de honor de UNICEF España.