El Pleno aprueba la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa de Castilla-La Mancha

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

Ha salido adelante con los votos favorables de PSOE y PP, en una sesión en la que también se han elegido representantes para el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha. Además, la Cámara ha rechazado una moción de Vox sobre menores extranjeros no acompañados y ha aprobado dos resoluciones socialistas sobre agua y vivienda rural.

 El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha presidido por Pablo Bellido ha aprobado este jueves con los votos favorables de PSOE y PP el Proyecto de ‘Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización de Castilla-La Mancha’, en una sesión en la que también han sido designados representantes del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En esta misma sesión ha dicho rechazada una moción de Vox sobre la política regional en relación con extranjeros menores no acompañados, mientras que sí ha dado el visto bueno a dos resoluciones socialistas sobre vivienda en el ámbito rural y sobre caudales ecológicos.

La sesión de este lunes ha arrancado con un minuto de silencio de condena por el último asesinato machista en la región y en recuerdo de Ramy Virginia Tacarrelli, de 41 años, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el 18 de junio en la pedanía cifontina de Ruguilla (en la provincia de Guadalajara). Ha participado de este gesto los diputados y diputadas de los tres grupos parlamentarios, el presidente del Gobierno Regional, Emiliano García-Page y, entre otros integrantes del Consejo de Gobierno, la consejera de Igualdad, Sara Simón.

La Cámara Autonómica ha aprobado con los 29 votos favorables -tres de ellos telemáticos- de PSOE y PP y los cuatro en contra de Vox la ‘Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa’, que de este modo se convierte en la décimo quinta que ve la luz en esta legislatura, la quinta en este cuarto periodo de sesiones.

Tras un debate en el que han intervenido de apertura y de cierre el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, y como ponente el diputado socialista Ángel Tomás Godoy, en la ronda de votaciones han sido rechazadas las 16 enmiendas que había mantenido vivas Vox tras su rechazo previo en la Comisión de Asuntos Generales, donde sí fueron incorporadas otras 14 socialistas y populares.

Según consta en el primer artículo de la ley, el objeto de la misma pasa por “regular la aplicación de medidas de simplificación, agilización y digitalización administrativa” para “mejorar la gestión y la calidad de los servicios públicos que presta la Administración regional, en condiciones de igualdad y no discriminación”. La normativa afecta también a organismos autónomos y entidades y empresas públicas dependientes de la Junta de Comunidades.

Debates sobre agua y vivienda rural

A propuesta de los grupos de PSOE y PP, el Pleno de este jueves ha introducido también dos debates generales sobre asuntos en los que ambos grupos habían coincidido en plantear. Así, la Cámara ha abordado las políticas generales de la Junta sobre agua en la región y los caudales ecológicos del Tajo, que ha contado con la intervención en Pleno de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez. En la ronda de votaciones ha salido adelante con los votos favorables del Grupo Socialista, el voto en contra de Vox y la abstención del PP.

La resolución socialista instan al Ejecutivo de Emiliano García-Page a “seguir luchando por una modificación sustancial de las Reglas de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, que se adecúen al cumplimiento de los caudales ecológicos” y convocar la Mesa Regional del Agua, así como defender los intereses hídricos castellanomanchegos “dentro y fuera de la región” y llevar a cabo políticas “que sean el punto de equilibrio entre el cuidado del medio ambiente y la distribución de los recursos, con el objetivo de que el desarrollo económico de la región sea sostenible en el tiempo”.

En la misma línea, la propuesta aprobada en Pleno también reclama al Gobierno de España que adecúe las normativas vigentes al establecimiento de los caudales ecológicos “respetando su paso por todos los tramos con agua en cantidad y calidad suficiente y atendiendo a la última sentencia del Tribunal Supremo y todas las anteriores”. Además, pide que se vigile el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua y “atender la propuesta técnica de modificación del Gobierno de Castilla-La Mancha para las reglas de explotación del trasvase”.

El Pleno también ha abordado un debate general sobre vivienda rural, que ha contado con la intervención del consejero de Fomento, Nacho Hernando, y que se ha saldado con la aprobación de una resolución -con los 16 votos a favor del PSOE y pese a los 14 en contra de la oposición- que considera que “junto a los programas de ayudas al alquiler y a la adquisición de vivienda es fundamental seguir desarrollando programas de rehabilitación de vivienda con incidencia en las zonas rurales para mejorar las condiciones de vida de los hogares y también para incorporar al mercado de la vivienda a precios asequibles viviendas que hoy están deshabitadas por su deterioro”.

En este sentido, el Parlamento Autonómico insta al Ejecutivo Regional “blindar nuevamente en los presupuestos de 2026 las deducciones y ventajas fiscales existentes en la comunidad autónoma para las zonas rurales, especialmente las específicas en materia de vivienda rural”, así como apostar por “programas novedosos que permitan poner a disposición de la ciudadanía vivienda a precios asequibles”, dentro de un marco de esfuerzos por desplegar servicios públicos que garanticen “la igualdad de oportunidades” y trabajar por que el ámbito rural sea “una de las prioridades del gobierno regional”, lo que en 2025 se ha traducido en una inversión de más de 2.000 millones de euros.

Además, las Cortes regionales piden al Gobierno de España “un nuevo Plan Estatal de Vivienda que contemple nuevamente ayudas al alquiler y a la adquisición de vivienda para jóvenes en zonas rurales”, así como que continúen “los fondos europeos para rehabilitación energética de viviendas con programas específicos para las zonas rurales”.

Mientras, la Cámara ha rechazado las cuatro propuestas de resolución de los grupos de la oposición a los dos debates generales.

Elección de miembros del Consejo Social de la UCLM

Además, el orden del día ha comenzado con la elección en urna de representantes para el Consejo Social de la UCLM. El Parlamento Autonómico ha dado el visto bueno a la propuesta pactada por los dos grupos mayoritarios, con Marisa Sánchez Cerro y Ángel Tomás Godoy (PSOE) y Pedro Cano (PP), a quienes se suman en el órgano universitario que presidirá José María Barreda una nómina de personas propuestas por entidades sociales y trasladadas en una relación registrada por el Gobierno Regional y ratificada hoy: Ana Manuela Soler Sanchiz, Cristina Tirado Rivero y Olga María Mediano San Andrés (por el Gobierno regional); José Julián Gregorio (Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha); Ángel Nicolás García y Rosario Jiménez Gómez (organizaciones empresariales); Raquel Payo Puebla (CCOO), María del Carmen Campoy Herrera (UGT), Pedro Palacios Gómez (entidades con convenios con la universidad); Juan Miguel Romero Sánchez-Flor (Confederación de Entidades de Economía Social) y José Antonio Romero Manzanares (Mesa del Tercer Sector).

Moción de Vox y preguntas orales

Como consecuencia de la interpelación que se llevó a cabo en la sesión anterior por parte de Vox al Consejo de Gobierno sobre su política en relación con la presencia de menores extranjeros no acompañados en la región se ha debatido y votado esta vez una moción en la que rechazaba la propuesta de reparto promovida por el Gobierno de España en la Conferencia Sectorial del 18 de julio y reclamaba medidas de expulsión. Solo los cuatro diputados de Vox han respaldado esta moción, que ha sido rechazada con los 29 votos en contra de PSOE y PP. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha participado en este debate.

Por último, el bloque de control al Gobierno ha contado con la formulación de tres preguntas orales por parte de Vox sobre medidas a combatir los incendios forestales en la región y por el PP sobre planes de empleo y escuelas oficiales de idiomas, que han sido respondidas por las consejeras de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y de Economía, Empleo y Empresas, Patricia Franco, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.