Las familias de Cabezarados se interesan por los volcanes de la localidad en el Geotaller organizado por GEOVOL

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

El objetivo es despertar el interés por los volcanes entre los más pequeños de la localidad, que han podido elaborar uno para llevárselo a su casa, y obtener información de los seis volcanes, los dos centros eruptivos magmáticos y los cuatro edificios hidromagmáticos con los que cuenta Cabezarados, que forma parte de la región volcánica del Campo de Calatrava.

 El Geotaller de volcanes organizado e impartido por el grupo de investigación GEOVOL de la Universidad de Castilla-La Mancha, con la colaboración del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava’, y promovido por el Ayuntamiento de Cabezarados, ha tenido una gran acogida entre las familias de la localidad, interesadas por conocer un poco más de la zona en la que habitan.

El Centro Social del municipio ha sido el lugar elegido para impartir este taller en el que los niños y niñas asistentes han podido crear su propio volcán de yeso, y junto a sus padres han aprendido aspectos desconocidos de este tipo de formaciones, como las partes de las que están compuestos los volcanes, o los tipos de erupciones que existen, así como indagar acerca de cuántos volcanes hay en el pueblo.

Seis volcanes, dos centros eruptivos magmáticos y cuatro edificios hidromagmáticos

Cabezarados, forma parte de la región volcánica del Campo de Calatrava, una de las zonas volcánicas más singulares de Europa occidental, y en este municipio se han inventariado hasta seis volcanes, testimonio de una intensa actividad geológica que tuvo lugar entre hace ocho millones de años y menos de 6.000 años. Dos centros eruptivos magmáticos, el cerro de La Cabeza y la morra de Peñas Pardas; y cuatro edificios hidromagmáticos, las lagunas de La Carrizosa, Los Garbanzos, La Dehesa y La Perdiguera, conforman un paisaje volcánico de gran interés científico, paisajístico y didáctico.

La singularidad de este patrimonio natural esta despertado en los últimos años un creciente interés por parte de científicos, educadores y turistas amantes de la geología. Además, desde marzo de 2024, la mayor parte del territorio volcánico calatravo, incluyendo Cabezarados, han sido reconocidos por la UNESCO como Geoparque Mundial, bajo el título de “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”, tras varios años de intenso trabajo coordinado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)

Consciente de este potencial, el Ayuntamiento de Cabezarados ha comenzado a desarrollar iniciativas orientadas a la puesta en valor de su patrimonio volcánico con la ayuda y colaboración del Grupo de Investigación GEOVOL-UCLM y del Geoparque.

Entre estas acciones destaca la celebración de la Noche Europea de los Volcanes en septiembre de 2022 que permitió dar a conocer y recorrer con vecinos y visitantes el Cerro de La Cabeza y la laguna de Los Garbanzos, disfrutando así del paisaje volcánico y de su flora y fauna asociada.

De esta manera, el ayuntamiento colabora activamente con GEOVOL-UCLM para integrar a Cabezarados en los proyectos de divulgación, conservación y promoción turística que desarrolla el Geoparque Mundial “Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”.

Este impulso del consistorio es fundamental para dinamizar la economía local mediante un modelo de turismo sostenible y de calidad, que respete el medio ambiente y ponga en valor los recursos naturales del municipio. Gracias a estas iniciativas, Cabezarados comienza a posicionarse como un destino de referencia dentro del geoturismo en Castilla-La Mancha, mostrando que el conocimiento y la conservación del patrimonio natural pueden ir de la mano del desarrollo rural.