Los jóvenes de CLM los que menos pueden emanciparse de España

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

RUGE denuncia que los jóvenes de CLM deben destinar más del 70% de sus salarios para la compra o alquiler de una vivienda. La organización de los jóvenes de la UGT ha presentado en Toledo, con motivo del Día Internacional de la Juventud, los resultados de su estudio “Personas jóvenes: precariedad y dificultad de acceso a la vivienda”. En dicho informe -tal y como ha señalado en rueda de prensa Belén Guirao, secretaria general de RUGE a nivel nacional- medidas como el Bono Alquiler Joven han resultado totalmente ineficaces ya que, actualmente, solo el 0,8% de los jóvenes de Castilla-La Mancha se beneficia de él.

Castilla-La Mancha es la región de España con la menor tasa de emancipación entre los jóvenes, situación que pone de manifiesto las dificultades del colectivo a la hora de acceder a una vivienda. Este ha sido algunos de los asuntos abordados en la rueda de prensa ofrecida por RUGE con motivo del Día Internacional de la Juventud, rueda de prensa en la que la secretaria general de la organización de los jóvenes de la UGT a nivel nacional, Belén Guirao, ha desgranado que, además de los bajos salarios o el desempleo, la principal causa se encuentra en el encarecimiento de los inmuebles, ya sea en régimen de alquiler o de compra.

En Toledo -y acompañada por Lola Alcónez, secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, y por Adrián Carbajo, portavoz de RUGE CLM-, Belén Guirao ha presentado el informe “Personas jóvenes: precariedad y dificultad de acceso a la vivienda”, en el que se pone de manifiesto que el precio de la vivienda en alquiler en la región se ha encarecido un 64,4% y un 33,6% si nos referimos a la compra. “Aunque ambos valores están por debajo de la media nacional, las personas jóvenes de Castilla-La Mancha deben destinar un porcentaje de sus salarios netos inasumible para poder emanciparse: un 77,3% para vivir de alquiler y un 70,1% para una hipoteca”.

Belén Guirao hacía mención igualmente a medidas como el Bono Alquiler Joven, que han resultado totalmente ineficaces. Ya sea porque la concesión de esta ayuda depende de las comunidades autónomas, algunas de las cuales las tienen bloqueadas desde hace más de un año, o ya sea porque para poder acceder a ella los jóvenes tienen que estar ya emancipados, lo cierto es que en Castilla-La Mancha solo 10.808 jóvenes -de los 416.315 que hay entre los 18 y 35 años- han solicitado el Bono Alquiler Joven y de las solicitudes presentadas solo se han resuelto 3.360, esto es, un 0,8% de la población joven de la región.

“En los últimos años las posibilidades de emancipación de las personas jóvenes se han visto fuertemente condicionadas como consecuencia del aumento desorbitado de los precios de la vivienda. Y es que la burbuja de precios causa que la mayoría de los jóvenes deban dedicar su salario casi por completo al pago del alquiler”.

La secretaria general de RUGE añadía que, en España, desde 2020 los ahorros de la población joven se han recortado un 26%, de tal manera que si quiere dar la entrada para una vivienda debe ahorrar durante cuatro años y medio su salario íntegro. El alquiler es una opción también complicada. A nivel nacional, con un alquiler medio que está en los 968 euros, debería destinar un 92% de su salario, un 36,2% si opta por compartir piso y alquilar solo una habitación.

Concluía afirmando que “no podemos esperar la autorregulación de un negocio que saca beneficio de la promoción de viviendas ilegales, viviendas sin cédula de habitabilidad o viviendas que no están registradas como pisos de alquiler turístico. Esta especulación con el derecho a una vivienda no solo beneficia a unos pocos en detrimento de los de siempre, las y los trabajadores, sino que también le está robando el futuro a las personas jóvenes”.