Así de tajantes se han mostrado desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, de Castilla-La Mancha, al valorar el inicio de campaña de la vendimia en la localidad ciudadrealeña de Valdepeñas. Los precios y la falta de una apuesta decidida por parte de algunas empresas por la DO Valdepeñas, podrían condicionar el futuro de muchos viticultores. UPA ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa de inicio de la campaña de la vendimia, donde se ha hablado de que la producción estimada para Castilla-La Mancha podría ser inferior a lo que se antojaba inicialmente debido a las altas temperaturas de las últimas semanas. “Venimos de dos campañas cortas, y esta podría quedarse en otra campaña corta también”.
En un par de años, Valdepeñas podría quedarse sin feria de la vendimia y del vino




La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha realizado una valoración del inicio de campaña de vendimia en la localidad de Valdepeñas. Julián Morcillo, secretario general de Upa CLM, y Esteban Saavedra, responsable de UPA en Valdepeñas, han incidido en la necesidad de que los viticultores de la región cobren por encima de los costes de producción, como indica la ley de la Cadena Alimentaria. El secretario general de UPA CLM ha indicado, entre otras propuestas para el sector, que “si alguna industria no sabe los costes de producción, nosotros nos encargamos de hacérselos llegar. Hay estudios de la interprofesional donde dicen lo que cuesta el proceso”. En el caso concreto de Valdepeñas se une que algunas bodegas no compran toda la uva como DO sino que la califican como vino de mesa, “el precio se reduce, lo que hace peligrar el futuro de muchos viticultores”, como han indicado tanto Julián Morcillo como Esteban Saavedra.
Los
responsables de UPA han indicado que, a pesar de lo que pudiera parecer
inicialmente, la última ola de calor de estos 15 días ha podido reducir la
producción en Castilla-La Mancha, en casos entre el 15 e incluso el 30 %; una
cantidad considerable si tenemos en cuenta que venimos de dos campañas cortas.
Morcillo ha indicado que todavía queda mucha vendimia por delante, pero ya se
pueden hacer unas aproximaciones iniciales a la vista de la recogida de las
variedades tempranas y los varietales. Si 2023 fue la campaña más corta del
último siglo, en torno a 32 millones de hectólitros a nivel estatal y 17
millones en Castilla-La Mancha; el año pasado 2024 la producción fue corta, de
22,7 millones de hectolitros en la región. “Este año estamos ante una campaña
que esperábamos normal, pero se va a quedar en otra campaña corta, con lo que no
se justificaría el posible reajuste en rendimientos ni en precios”, ha
indicado.
El
sector del vino lleva varios años complicados, sobre todo con cuestiones como
la comercialización, y ha motivado medidas en otras regiones como la vendimia
en verde, la destilación, o el arranque en otros países. UPA exige más
compromiso, más presupuesto por parte de la Unión Europea y que se tenga en
cuenta a las propuestas del sector. Medidas que se han explicado en numerosas
ocasiones a nivel europeo, ministerial y regional.
Por su
parte, en este inicio de campaña, Esteban Saavedra ha criticado el
comportamiento de algunas bodegas al no ceñirse al acuerdo de la DO Valdepeñas
y comprar uva calificada como DO como si no lo fuera, “hasta un 10%”, ha
indicado el responsable de UPA en Valdepeñas; lo que implica que el viticultor
hace un esfuerzo económico que luego no se ve compensado, perdiendo mucho más
dinero todavía. “El campo se está viniendo abajo”, ha dicho. “Cuando el
agricultor trabaja y luego no ve una apuesta clara por la DO, con tantas cortapisas
y que todo es restar. Si a ello le unes que vas a otra bodega a tratar de
vender su uva, y no aceptan nuevos clientes, el desánimo se hace muy grande”.
Desde
UPA Castilla-La Mancha se apuesta por la DO y se anima al resto de miembros de
la misma a hacerlo, por el bien del sector. Saavedra ha sido más tajante,
indicando que “si las grandes bodegas no apuestan, los agricultores nos
tendremos que quitar de en medio. Son muchos los que lo están haciendo, y
muchos más lo que lo harán”, ha lamentado, indicando que, de seguir así, en un
par de años la denominada feria de la vendimia y el vino podría perder su
nombre y contenido.
Morcillo
ha confiado en que se recupere el órgano de gestión de la DO Valdepeñas. Ha
indicado que el 10 de julio se firmó el acuerdo y en fechas próximas se podrá
constituir el nuevo órgano de gestión para “empezar a andar”; con confianza en
la futura gestión; a pesar de estas situaciones denunciadas.