Los sindicatos de la enseñanza concertada de Castilla-La Mancha —FSIE, UGT, USO Y CCOO — denuncian la falta de voluntad de diálogo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que ha suspendido las reuniones previstas para el 27 de junio y el 8 de julio, impidiendo así cualquier avance en las negociaciones sobre la mejora de las condiciones laborales del sector, mostrando muy poco respeto a sus trabajadores.
Los sindicatos de la enseñanza concertada de CLM denuncian la falta de diálogo de la Consejería de Educación




En mayo, las organizaciones sindicales ya exigieron la apertura de una mesa de negociación antes de finalizar el curso escolar, reclamando un nuevo acuerdo de jubilaciones parciales tras la entrada en vigor de la nueva legislación estatal, así como otras demandas históricas como la reducción de la carga lectiva —en línea con lo acordado en la enseñanza pública— y el pago de la paga por antigüedad, pendiente desde hace más de una década, el cobro del verano para todos los docentes, etc.
“Una vez más, la Consejería vuelve a dar la espalda
a un colectivo que está exhausto y que lleva demasiado tiempo esperando
soluciones. No entendemos esta negativa constante a sentarse a dialogar, cuando
hablamos de un servicio esencial
para más de
50.000 alumnos y alumnas de nuestra región”,
señalan los representantes de UGT,
CCOO, USO y FSIE.
Las organizaciones sindicales recuerdan que la enseñanza concertada en
Castilla-La Mancha suma más de 6.000 docentes y que sus mejoras
laborales en los últimos años han sido mínimas, por no
decir inexistentes.
Ante esta situación, FSIE, UGT, USO y CCOO han convocado una concentración de delegados y trabajadores el próximo 9
de octubre a las puertas de la Consejería de
Educación en Toledo
para exigir una negociación real y avances
inmediatos en las mejoras sociales y laborales del
sector.
“Queremos negociar, queremos soluciones y queremos hechos, no excusas. Si
la Consejería persiste en su negativa al diálogo, intensificaremos nuestras
acciones de presión y haremos todo lo necesario para lograr unas condiciones
dignas para los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza concertada”,
advierten los sindicatos convocantes.