El PSOE reniega de los “bulos” de un PP que “no hace sino confirmar que a Castilla-La Mancha le va bien con Emiliano García-Page”

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

El diputado regional del PSOE, Pablo Camacho, lamenta en rueda de prensa que el PP se dedique a “mentir y a generar confrontación” y señala “alto y claro” que con García-Page al frente del Gobierno regional la educación y la sanidad están garantizadas.

 El diputado regional del PSOE, Pablo Camacho, ha contrapuesto la defensa de los servicios públicos de Castilla-La Mancha que realiza el Gobierno de Emiliano García-Page a los “bulos, el miedo y la alarma innecesaria” que trata de difundir el PP regional entre la ciudadanía.

“Queremos dar un mensaje claro y alto: en Castilla-La Mancha no se van a cerrar las urgencias rurales, porque con el presidente Page al frente está garantizado que la sanidad llegue a cada pueblo”, ha manifestado Camacho en rueda de prensa desde Ciudad Real.

El parlamentario socialista ha trasladado que “desgraciadamente” a “mentir, a difundir bulos y a generar confrontación” es a lo que se dedica el PP, y por ello ante “los infundios y las mentiras” es necesario dejar claro que en esta tierra los vecinos y vecinas del medio rural pueden estar tranquilos porque sus urgencias rurales están aseguradas.

Conviene recordar, ha apuntado Camacho, que quien intentó cerrar urgencias rurales en Castilla-La Mancha fue el Gobierno del PP de Cospedal y que fueron los habitantes de los pueblos afectados quienes entonces tuvieron que movilizarse para, junto a la Justicia, evitarlo.

“Quien debilitó la sanidad fue el PP, que despidió a miles de profesionales sanitarios y que incluso planteó privatizar hospitales tan importantes para esta provincia como los de Tomelloso o Manzanares. Y quien debilitó nuestros pueblos fue, también, el PP, cerrando más de 70 colegios rurales y obligando a muchas familias a ver cómo sus hijos tenían que recorrer decenas de kilómetros cada día para poder ir a clase”, ha subrayado.

Sin embargo, frente al modelo del PP de “recortar, cerrar y desmantelar”, ha añadido, hoy la realidad es muy distinta y bajo el Gobierno del presidente Page se refuerzan los servicios, se invierte y se garantizan, especialmente en las zonas rurales.

Camacho ha puesto tres ejemplos, el primero en materia de educación, donde pese a la norma de que cada escuela tenga al menos cuatro alumnos, el Gobierno de Castilla-La Mancha las mantiene abiertas incluso con tres, como ocurre en la pedanía de San Benito de Almodóvar del Campo. “Porque lo importante no son los números; lo importante es que los niños y niñas puedan estudiar en su pueblo sin tener que desplazarse a decenas de kilómetros cada día”, asevera.

De hecho, ha comparado la inversión en materia de educación que se realiza en Castilla-La Mancha para reducir el coste del regreso a las aulas a las familias, con el banco de libros, el transporte escolar, las educación de 2 a 3 años gratuita en muchos pueblos de la provincia o la primera matrícula universitaria gratuita, frente a la falta de recursos que se destinan en otras regiones en las que gobierna el PP como Castilla y León, Andalucía o la Comunidad de Madrid “y donde las familias sí se enfrentan a una gran cuesta en septiembre”.

Otro ejemplo sería el de la sanidad, que cuenta con 38.000 profesionales sanitarios, que son 12.000 más que en el año 2015 y la cifra más alta de la historia de Castilla-La Mancha, y donde además  en estos momentos se está invirtiendo en nuevas e importantes infraestructuras, en un nuevo hospital en Puertollano, en la ampliación del hospital de Alcázar de San Juan, en la construcción de un nuevo centro de salud en Manzanares, y en los proyectos de las obras de otros, como en Herencia o Carrión de Calatrava.

Y muy importante es, además, según sus palabras, que Castilla-La Mancha se ha convertido en la primera comunidad autónoma en aprobar una Ley contra la despoblación, que garantiza la igualdad de oportunidades se viva donde se viva.

Ello demuestra, ha concluido, que con Emiliano García-Page al frente, la educación y la sanidad públicas están protegidas y reforzadas, pero también que “quien diga lo contrario miente”, ha zanjado.