Villanueva de los Infantes acogerá las Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad los días 3 y 4 de octubre con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

Miguel Ángel Valverde ha reivindicado la necesidad de conocer y entender la historia de España “como un acto de justicia y de responsabilidad colectiva”

Los próximos días 3 y 4 de octubre, la Alhóndiga (Casa de la Cultura) de Villanueva de los Infantes será sede de las primeras Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad, una iniciativa cultural y académica impulsada por la Universidad Libre de Infantes Santo Tomás de Villanueva, en colaboración con la Asociación Cultural Héroes de Cavite, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.

Así lo han anunciado en rueda de prensa el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, el concejal de Cultura de Villanueva de los Infantes, Francisco Javier Peinado, el rector de la Universidad Libre de Infantes, José Ignacio Ruiz, y Miguel Ernesto García-Gutiérrez, coordinador en Madrid de la Asociación Cultural Héroes de Cavite.

Las jornadas nacen con el objetivo de reivindicar el valor histórico, cultural y lingüístico de la hispanidad, combatiendo la llamada “leyenda negra” y promoviendo una visión realista de la historia común entre España y los países hispanoamericanos.

Miguel Ángel Valverde ha subrayado que este evento no solo reivindica la historia de España sino que también genera oportunidades para la comarca de Montiel, ayudando a combatir la despoblación mediante la atracción cultural y turística. Una iniciativa que la Diputación acoge con “entusiasmo” al tratarse de un acto de justicia y de responsabilidad colectiva para entender nuestra historia, especialmente en momentos convulsos y complicados.

Explicaba el presidente de la Diputación que la historia de España tiene cosas buenas y malas , luces y sombras, pero la narrativa que ha llegado hasta nuestros días abunda en el abuso de España como nación y como imperio bajo una “leyenda negra”, impulsada por el interés de otros países. Insistía en que “hay que hacer el esfuerzo necesario para que la historia de España se cuente como fue, porque solo así seremos capaces de entendernos como somos hoy y lo que queremos también ser en el futuro”.

Asimismo, ha puesto en valor Valverde el valor de nuestra lengua como “el patrimonio más importante de España, que nos ha hecho cohesionarnos con tantas culturas. Un patrimonio que se abre camino solo, con más de 70 millones de hispanohablantes en Estados Unidos. Nuestra lengua es un patrimonio al que no podemos renunciar y que tenemos que reivindicar”. Terminaba subrayando el papel que se llevó a cabo durante la colonización por parte de España, hablando de elementos positivos como fueron la apertura de universidades.

Por otra parte, la vicepresidenta María Jesús Pelayo ha comenzado su intervención desgranando la historia de la Universidad Libre de Infantes que fue fundada en 2012 con el objetivo de “preservar nuestra historia real” y de la Asociación Héroes de Cavite que contribuye al conocimiento de los países hispanos, a defender el idioma español y difundir la cultura y la civilización hispánica luchando contra la leyenda negra.

La vicepresidenta del Área de Impulso Socio cultural y Turístico de la Provincia ha reafirmado el respaldo de la Diputación a un evento que trata de “proyectar una imagen positiva y preservar nuestra historia y proyectar la hispanidad como una comunidad cultural y lingüística que cohesione” y que remarca el objetivo de la Institución provincial para generar oportunidades en el territorio y combatir la despoblación.    

El concejal del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes ha agradecido el apoyo de la Diputación para poder llevar a cabo a cabo este tipo de actividades de gran “calidad cultural” y ha resaltado que este tipo de eventos reivind i ca la importancia que tiene y ha tenido Villanueva de los Infantes como foco cultural y espiritual, recordando su papel en el Siglo de Oro español en la defensa de las humanidades con figuras como Bartolomé Jiménez Patón o grandes escritores y traductores que trabajaron en la Casa de los Estudios. Terminaba diciendo Peinado que “frente a la leyenda negra que nos decía que la hispanidad fue una colonización, por el contrario los españoles llevamos la civilización, construimos catedrales, universidades y esos valores que hay que defenderlos hoy en día más que nunca”.    

El rector de la Universidad Libre explicaba que "hay una narrativa que se cuenta con historias con una carga ideológica importante. Nosotros queremos recuperar la tradición cultural de lo que ha sido nuestra historia, con sus luces y sombras, pero hacer una historia que sea realista, recuperar la realidad del discurso". La celebración de estas primeras jornadas ha despertado una gran expectación “la ocupación hotelera en Villanueva de los Infantes y alrededores está prácticamente completa”, con asistentes procedentes de distintos puntos de España y del extranjero, ha dicho José Ignacio Ruiz.

Finalmente ,  en representación de la Asociación Cultural “Héroes de Cavite”,  Miguel Ernesto García-Gutiérrez, ha detallado algunas de las actividades que se van a llevar a cabo como el visionado de la proyección “Hispanoamérica, Canto de Vida y Esperanza”, película documental de José Luis López-Linares, mesas redondas y la participación de figuras muy significativas como Javier Esparza, César Pérez Guevara, Rafael Aita, José Ignacio Ruiz, Pilar de Arístegui, Cristina Gruesso de Victoria, Paloma Hernández, Carlos Leáñez, Juan José Marcilla de Teruel-Moctezuma, Jesús Ángel Rojo, Miguel E. García-Gutiérrez, Rafael Ruiz Rodríguez, Antonio Villarino y Crispín Gigante. La asociación tiene como misión “divulgar la historia compartida entre 1492 y 1898”, mostrando la verdad histórica frente a los mitos negativos.  

La Diputación de Ciudad Real ha apoyado económicamente la iniciativa con una aportación de 8.800 euros, enmarcándola dentro de su estrategia de impulso sociocultural y turístico.