La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM), y con motivo del Día Mundial contra el Dolor, que se conmemora hoy viernes 17 de octubre, ha aprovechado para visibilizar y poner en valor la labor que desarrolla la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Mancha Centro, un equipo multidisciplinar que trabaja cada día para aliviar el sufrimiento de quienes conviven con el dolor crónico.
Día Mundial contra el dolor




El dolor es una de las causas más frecuentes de consulta médica y, cuando se cronifica, puede afectar de manera profunda a la calidad de vida, limitando la autonomía, el descanso, las relaciones sociales e incluso el estado emocional de las personas. Por eso, el trabajo de esta unidad va mucho más allá del tratamiento físico: es una labor de acompañamiento, escucha y esperanza.
Un equipo multidisciplinar
altamente especializado
La
Unidad del Dolor del Mancha Centro está integrada por un equipo
multiprofesional altamente especializado, el cuál desde sus diferentes ámbitos,
abordan el dolor de manera integral, combinando tratamientos farmacológicos y
técnicas mínimamente invasivas ambulatorias, como las infiltraciones, que
permiten controlar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes sin
necesidad de ingreso hospitalario. Estas intervenciones se realizan tanto en
consultas externas, como en Reanimación, quirófano y en el angiógrafo,
adaptando cada procedimiento a las necesidades y condiciones de cada persona.
“No
basta con tratar el dolor: debemos acompañar a quien lo sufre, escucharle,
entenderle y acompañarle”, explica el Dr. Francisco Quezada, anestesista y coordinador
de la Unidad del Dolor del Hospital Mancha Centro.
Acompañan
al Dr. Quezada, las dras. Rosa María Morenza y Gehisa Mariel Barrientos,
anestesistas; la Dra. Marta Sánchez, médico especialista en medicina familiar y
comunitaria experta en dolor y Mª Isabel Campo, enfermera; equipo que cada año,
atiende a cientos de pacientes en la unidad que se ha consolidado como un
referente en el manejo del dolor crónico en la región. Su trabajo, discreto
pero esencial, encarna los valores de la sanidad pública: trato humano,
profesionalidad y compromiso con el alivio del sufrimiento.
Experiencia clínica, empatía y
cuidado humano
Juntos
trabajan en la atención integral del paciente, con un enfoque que combina la
experiencia clínica, la empatía y el cuidado humano. Gracias a esta labor,
muchos pacientes logran reducir sus síntomas, recuperar movilidad, mejorar el
estado funcional general y, en definitiva, recobrar parte de la vida que el
dolor les arrebataba.
En el
Día Mundial contra el Dolor, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de
San Juan quiere reconocer públicamente la entrega, el esfuerzo y la
sensibilidad de todos los profesionales que forman parte de la Unidad del
Dolor. Su labor, a menudo desconocida para el gran público, contribuye a que
muchas personas puedan recuperar calidad de vida, dignidad y esperanza.
Porque
el dolor crónico no es solo un síntoma: es una carga que puede mitigarse con
profesionalidad, humanidad y ciencia. En el Día Mundial contra el Dolor,
renovamos nuestro compromiso: que el dolor duela un poco menos para quienes más
lo necesitan.