Maravillosa unión de varias generaciones de La Solana, en las 41 Jornadas Escolares de la Semana de la Zarzuela

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

Más de 2.500 personas llenaron de bullicio y alegría el centro urbano de la localidad castellanomanchega, entre actuantes, y público, tanto de alumnado como de familiares

Maravillosa mañana de zarzuela la vivida hoy en La Solana (Ciudad  Real), donde no sólo se lo pasaron de lo lindo los más de 200 escolares actuantes en las 41 Jornadas Escolares de la Semana de la Zarzuela, Fiesta de Interés Turístico Regional, sino los cientos de alumnos y alumnas que asistieron como público y los cientos de familiares, que acudieron a su pase. En total más de 2.500 personas de varias generaciones, en la docena de actuaciones, que pusieron de manifiesto la fuerte apuesta por la cantera de esta localidad.

En la Casa de Don Diego, los escolares de los CEIPs Sagrado Corazón y Federico Romero entusiasmaron  con algunas escenas de “La Rosa del Azafrán”, concretamente seguidillas y pasacalle de las escaleras, así como La Monda y Las Espigadoras, y un fragmento de El sembrador. Y eso que comenzó un poco más tarde la actuación debido a la lluvia.

Luis Romero, presidente de la Asociación Cultural amigos de la Zarzuela (ACAZ), calificaba de maravillosa esta actividad, que une a 3 o más generaciones, “ahí tengo a mi hija con una treintena de años, que comenzó en las jornadas escolares, con 3 años, y ahí sigue, esto solo puede ocurrir en un lugar de España, y es La Solana, y nos alaban por ello, por eso decía nuestra pregonera de este año Alicia Montesquiu que la Zarzuela en La Solana es un sentimiento que se comienza a vivir desde que se nace”.

Desde la Asociación Cultural "Amigos de la Zarzuela" querían también “dar las gracias a las familias, que animan a sus hijos e hijas a formar parte de esta aventura musical en la infancia, la adolescencia y después, y también a los maestros y maestras, cuya implicación y esfuerzo hacen posible que, un año más, este proyecto siga adelante con tanta fuerza e ilusión”, añadía Romero.

En el Don Diego, el alumnado lo hizo genial, y destacaban los escolares que representaban a los libretistas de “La Rosa”, Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. Armando Trujillo Padilla, “Federico Romero”, atendía a los medios de comunicación con desparpajo indicando que “para él es muy grande poder participar en esta obra tan importante”, alabando al autor por “ser capaz de haber podido escribir obras tan ingeniosas” y que “esas ideas que ha sacado  sean tan bonitas”. Y tenía claro cuál es su escena favorita de la zarzuela La Rosa del Azafrán, la de “Las Escaleras”, porque “es una pieza muy graciosa y muy bien elaborada”.

En la Casa de La Encomienda, alumnos-as de los CEIPs El Santo y La Moheda representaron espectacularmente piezas de “La verbena de la Paloma”, concretamente bailaron la versión instrumental de Soleares y la instrumentación "Donde vas con mantón de Manila", baile del Preludio y Percusión corporal e instrumentación de la Seguidilla. La escena en la que usaron xilófonos provocó fuertes aplausos del público, así como el resto.

En la Casa de la Iglesia, los escolares del CEIP El Humilladero y el Colegio San Luis Gonzaga, sorprendieron con su buen hacer, en algunas escenas de “El Barberillo de Lavapiés”, como Aquí está la ronda, El sombrero hasta las cejas y Las Caleseras, la Canción de Paloma y las seguidillas En el templo de Marte”.

En el Auditorio de la Escuela de Música, los escolares de los CEIPs Romero Peña y Javier Paulino se atrevieron con algunas escenas de “La Leyenda del Beso”,  especialmente el Intermedio, con letra del grupo Mocedades (coro infantil) y un guion adaptado de La leyenda. Aunque al principio a algún escolar los nervios le jugaron una mala pasada, después la actuación resultó un gran éxito.

La ACAZ entregó como es habitual un reconocimiento a cada representante de los 8 colegios participantes.

Zarzuguiñol sube a escena y “Aprendemos con la Zarzuela”

Y como la Zarzuela en La Solana “es un sentimiento que se comienza a vivir desde que se nace”, mañana miércoles 22 por la mañana, a puerta cerrada, la compañía Zarzuguiñol estará con los asistentes a las dos Escuelas Infantiles de La Solana “Virgen del Camino” y “Hermanas Barrera”, para los que ha realizado una adaptación de este espectáculo para niños-as de 1 a 3 años, comenta Melisa de las Heras.

El jueves, 23 de octubre, Zarzuguiñol,   ha preparado un espectáculo divertido y cultural dirigido a los escolares, donde se representará la obra ‘Homenaje a Tomás Barrera’ en dos funciones matinales, a las 10 y a las 12 horas.

Para el viernes 24 de octubre, a las 12 horas, se ha programado un espectáculo didáctico para el alumnado de secundaria: “Aprendemos con Zarzuela”, dirigido por la soprano María Rodríguez y patrocinado por Diputación Provincial. El hilo conductor serán las grandes obras y autores de nuestro genero lirico, que busca ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO”.

Organiza la Semana de la Zarzuela la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ) con el patrocinio del INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Frutas Dña. Ramoncita.

La Semana Nacional la organiza un año más la ACAZ en colaboración con el INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Dña. Ramoncita.