El Tribunal Supremo ha dado la razón a UGT CLM, y reconoce a los trabajadores/as de empresas externalizadas, las mismas condiciones laborales que tiene la empresa primaria donde desempeñan su labor. Lo que supone, sólo en el caso del sector logística, una diferencia salarial anual de 7.000 euros por trabajador/a
UGT CLM logra una sentencia histórica que abre la puerta a la mejora laboral de miles de trabajadores/as de toda la región
La secretaria general de UGT CLM, Lola Alcónez; acompañada
de la secretaria general de FeSMC UGT CLM, Ana González; Alfredo Ávila,
secretario general de la Federación en la provincia de Guadalajara; y Félix
Frutos, responsable regional del sector Limpieza; han anunciado la sentencia en
una rueda de prensa en Guadalajara.
Alcónez, ha mostrado su gran satisfacción con este
importantísimo logro sindical. Una sentencia que ha calificado de “histórica y
pionera” y fruto de la lucha obrera y del esfuerzo de los compañeros y
compañeras de UGT. Y es que el Tribunal Supremo ha dado la razón a UGT CLM, reconociendo
a los trabajadores/as de empresas externalizadas, las mismas condiciones
laborales que tiene la empresa primaria donde desempeñan su labor.
“Hoy vamos a dar a conocer una sentencia, histórica,
pionera, y que además abre la puerta a la mejora laboral de miles y miles de
trabajadores y trabajadoras de toda Castilla-La Mancha. Todavía ni siquiera
podemos cuantificar el número de personas que podrá beneficiarse de este logro
sindical que ha liderado la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores en la
región, y que como digo, va a tener repercusión directa en toda la región, y en
todos los sectores de producción”.
Ana González ha hablado de “triunfo histórico” que sienta un
precedente de obligado cumplimiento para todos los sectores productivos de
Castilla-La Mancha.
Tal y como ha explicado la secretaria general de la
Federación en la región, todo se remonta a 2023, cuando FeSMC UGT demandaba a
la empresa Partnerwork Solution, cuyos trabajadores/as se regían por un
convenio colectivo derivado del convenio del campo, con condiciones mucho
peores que el del sector de operadores logísticos, y con una diferencia
salarial anual de cerca de 7.000 euros por trabajador/a. El juzgado de lo
Social Número 2 de Guadalajara daba la razón a UGT.
Posteriormente la empresa, presentó un recurso de
suplicación contra esta sentencia, recurso que el Tribunal Superior de Justicia
de CLM, desestimó.
Y finalmente el pasado 18 de octubre de 2025, el Tribunal
Supremo, declaraba firme la sentencia para que la que no cabe recurso alguno.
“Hoy celebramos un triunfo histórico, una sentencia que
nunca se ha dado ni en la región ni en el país. La Justicia ha demostrado con
esta sentencia que está con la clase trabajadora. Cuando una empresa se dedica
a la actividad principal de un sector debe aplicar el convenio de ese sector.
Este fallo confirma jurídicamente que el salario se defiende en el convenio
sectorial, la prioridad aplicativa es la del convenio del sector tal y como
hemos defendido desde la UGT siempre. Las empresas multiservicios ya no tienen
excusa. La sentencia es clara. Igual trabajo, igual salario”.
Por su parte, el responsable de Limpieza de FeSMC UGT CLM
Félix Frutos, ha subrayado que sólo en el caso de logística, significa una
diferencia salarial anual de cerca de 7.000 euros por trabajador/a. Y ha
querido acordarse de todos los compañeros y compañeras que han sido despedidos
por Partnerwork, incluida la mimbro del comité de empresa que tiene actualmente
una demanda en el Juzgado de lo Social de Guadalajara.
Alfredo Ávila, secretario general de FeSMC UGT CLM; ha
querido dejar claro que las sentencias son para que se utilicen y para que
todos los trabajadores y trabajadoras puedan mejorar sus condiciones laborales.
Y ha advertido que desde UGT van a estar vigilantes para que se cumpla
escrupulosamente.
Spanish