Fademur reivindica el valor del cuidado y la participación rural en el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

Coincidiendo con el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR, de Castilla-La Mancha, ha recordado que las mujeres continúan asumiendo la mayor parte de las tareas de cuidado, lo que genera una sobrecarga invisible que afecta directamente a su salud. Porque “la salud no es solo la ausencia de enfermedad”. Fademur ha participado en el proyecto “Salud y Sociedad”, una iniciativa impulsada por la Consejería de Sanidad y el SESCAM que busca construir, de manera colectiva, un sistema sanitario más participativo y cercano a la ciudadanía.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Fademur, de Castilla-La Mancha, ha participado en el proyecto “Salud y Sociedad”, una iniciativa impulsada por la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha que busca construir, de manera colectiva, un sistema sanitario más participativo y cercano a la ciudadanía.

La organización feminista rural ha querido poner en valor en este foro la realidad de las mujeres y personas mayores del medio rural, insistiendo en que “la salud no es solo la ausencia de enfermedad”, sino también bienestar físico, emocional y social. En este sentido, desde Fademur Castilla-La Mancha se subraya la necesidad de que los procesos de diseño y planificación de políticas públicas en materia sanitaria incorporen la voz y experiencia de la población rural, muchas veces invisibilizada. Cuestiones que cobran más relevancia en el día 29 de octubre, día Internacional de los Cuidados y el Apoyo.

Fademur Castilla-La Mancha ha participado en este espacio de diálogo aportando su conocimiento sobre los retos cotidianos que afrontan las mujeres del medio rural; “desde las desigualdades en la atención a la salud reproductiva o el bienestar emocional durante la menopausia, hasta la sobrecarga derivada de las tareas de cuidado”, han indicado desde la coordinación de Fademur CLM. “Las mujeres siguen siendo quienes sostienen la mayor parte del trabajo de cuidados, una labor esencial pero aún poco reconocida”, han señalado.

Durante la jornada se ha defendido un modelo de participación local, ascendente, “de abajo hacia arriba”, que recoja las necesidades reales de la ciudadanía y permita avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria también en el ámbito de la salud.

Finalmente, desde Fademur Castilla-La Mancha se ha recordado la importancia de promover una cultura del cuidado inclusiva, que atienda tanto a las personas dependientes como a quienes cuidan de ellas. En esta línea, la organización desarrolla el proyecto “Cuidándonos para un envejecimiento activo”, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores en los pueblos y fortalecer las redes comunitarias de apoyo mutuo.

“Hablar de cuidados es hablar de salud, de justicia social y de futuro para nuestros pueblos”, han concluido desde Fademur Castilla-La Mancha, que reafirma su compromiso con un modelo de atención más humano, equitativo y sostenible.

Toda la información está disponible en www.clm.envejeciendobien.org