-La Central Sindical expone que el aumento de episodios en mayo y septiembre obliga a aumentar la duración de la campaña de extinción, así como profesionalizar al sector con la creación de una agencia pública.
CSIF reclama a Desarrollo Sostenible que planifique ya una campaña de extinción de incendios de seis meses para el próximo año
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de la Función Pública en Castilla-La Mancha, reclama a la Consejería de Desarrollo Sostenible que comience a planificar una campaña de extinción de incendios de seis meses de duración para el próximo año.
CSIF expone la necesidad de que las campañas de extinción comiencen el 1 de mayo y concluyan el 31 de octubre, tal y como se está comprobando en los últimos años en los que se están produciendo incendios durante estos meses debido a las altas temperaturas registradas. Es más, ejemplos recientes como los del Pico del Lobo en Guadalajara, con 3.000 hectáreas quemadas, o el de Almorox en Toledo, con 500 hectáreas quemadas, deben servir de advertencia para alargar la campaña de extinción de incendios.
Actualmente, Desarrollo Sostenible sólo mantiene una campaña de 96 días, frente a los 122 que había en la anterior legislatura, y va reactivando medios de acuerdo a las necesidades, lo que supone una auténtica temeridad, tanto por la falta de agilidad y rapidez en los tiempos de respuesta como en la coordinación de los efectivos. Es más, en la reactivación de medios no se están respetando los tiempos mínimos de aviso de incorporación (siete días); la buena voluntad de los bomberos forestales en la presente campaña ha sido determinante, ya que en muchos casos se les ha reactivado de un día para otro.
El actual modelo escalonado de extinción de incendios con cierres y reactivaciones de medios, que Desarrollo Sostenible mantiene bajo el argumento de “eficiencia de recursos”, es tremendamente imprudente como se ha comprobado en los citados ejemplos del Pico del Lobo y Almorox, pero además trata de esconder la actual precariedad en la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam).
No en vano, la temporalidad supera el 30% en Geacam, lo que provoca que muchos trabajadores busquen otros destinos más estables muchos trabajadores y, al haber menos días de campaña, hay menos tiempo para formarse, realizar maniobras y comprobar que los equipos funcionen correctamente. Tampoco se ha cubierto el 100% del personal durante la campaña dejando incluso medios con solo dos componentes cuando se exigen cuatro para que un trabajo sea seguro y eficaz, cerrando asimismo torres de vigilancia: con menos personal activo se corre el riesgo de que los conatos deriven en incendios.
A ello se suman las malas condiciones salariales: sueldo base de 1.200 euros netos, disponibilidad absoluta 24/7 durante la campaña de incendios a 0,37 euros/hora, además de riesgo vital (penosidad, toxicidad y peligrosidad) por 2 euros al día.
Por todo ello, CSIF exige una campaña de extinción de incendios de seis meses y la profesionalización del sector con la creación de una Agencia Pública de Bomberos Forestales con presupuesto propio de la Junta de Comunidades por el bien de nuestro entorno natural.
Spanish