Por cuarto año consecutivo, gracias a la alianza entre UNICEF España y Goldberg Management, la gira nacional de El Ballet de Kiev está representando obras como El Lago de los Cisnes o El Cascanueces llegando a seis ciudades de Castilla-La Mancha.
La gira de El Ballet de Kiev llega a Castilla-La Mancha para apoyar a la infancia de Ucrania a través de UNICEF
UNICEF España y la promotora Goldberg se han aliado por cuarto año consecutivo para apoyar a los niños, niñas y familias afectadas por la guerra de Ucrania movilizando fondos a través de la gira del Ballet de Kiev por España. En su gira nacional, el próximo 16 de noviembre, la compañía llega a Toledo, interpretando El Lago de los Cisnes. Le seguirán representaciones en Alcázar de San Juan (18 de noviembre), Albacete (19 de noviembre), Ciudad Real (25 de noviembre y 17 de febrero), Puertollano (3 de diciembre) y Manzanares (29 de enero).
Es la cuarta ocasión
en la que UNICEF España y Goldberg se unen no sólo con un propósito artístico,
sino también humanitario para responder a la emergencia de Ucrania. Hasta marzo de 2026, la empresa
Goldberg, promotora del espectáculo, destinará 1€ a UNICEF del valor de cada entrada vendida.
Desde el inicio de esta iniciativa en 2022, más de 315.000 espectadores han llenado teatros de todo el país, contribuyendo a reforzar el trabajo de UNICEF para garantizar que los niños y las niñas de Ucrania, pero también los que se encuentran refugiados en los países limítrofes, sigan teniendo acceso a atención sanitaria, protección, educación o agua potable. Los fondos movilizados a través de la gira, más de 410.000 euros, hacen posible, por ejemplo, que UNICEF pueda apoyar la salud de 965.000 niños y niñas durante tres meses con equipo y material médico básico.
“Cada día, la guerra
sigue teniendo consecuencias devastadoras para los niños y niñas de Ucrania:
obligados a huir de sus hogares, viendo su educación interrumpida o con difícil
acceso a atención médica básica. Esta alianza es un compromiso con la infancia y sus familias, y un ejemplo claro de
cómo organizaciones del sector cultural pueden movilizar recursos y concienciar
sobre situaciones críticas como la guerra en Ucrania y sus efectos en niños y
familias”, explicó Marta López Fesser, responsable de Alianzas corporativas de
UNICEF España.
El componente
solidario de la gira supone también una profunda implicación de los artistas
del ballet. Para Viktor Ishchuk, director artístico
del Ballet de Kiev, “es una gran responsabilidad y una maravillosa oportunidad
hacer algo bueno por los niños, especialmente en estos tiempos difíciles que
estamos viviendo en mi país. Apreciamos profundamente el trabajo de UNICEF y el
apoyo del público que asiste a nuestro espectáculo. Después de cada actuación,
sentimos la felicidad y el cariño de la gente, no solo como espectadores, sino
también como personas que valoran nuestro esfuerzo”, afirmó.
El Ballet de Kiev recorrerá
medio centenar de ciudades de todo el país a favor de UNICEF.
Sobre la guerra de Ucrania y la respuesta de UNICEF:
Tres años y medio después del inicio de la guerra en Ucrania, este conflicto sigue teniendo consecuencias devastadoras para las niñas y niños del país. 12,7 millones de personas necesitan ayuda, entre ellas 1,9 niños. Los combates activos, los bombardeos y los ataques amenazan a los niños y a sus familias, especialmente en las comunidades que se encuentran situadas más cerca de la zona de conflicto. En la actualidad 3,8 millones de personas se encuentran desplazadas dentro de Ucrania.
Desde el inicio de la guerra, UNICEF ha brindado atención primaria a la
salud a más de 5 millones de niños, niñas y mujeres. La organización ha
asegurado el acceso a agua limpia para 5,8 millones de personas en áreas con
redes dañadas o destruidas, proporcionando agua embotellada, camiones cisterna,
pastillas potabilizadoras o depósitos de agua. Además, ha ofrecido apoyo
psicosocial y de salud mental a 3 millones de niños, niñas y cuidadores, e
involucrado a más de 1,45 millones de niños y niñas en educación formal y no
formal.
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Viktor Ishchuk, director artístico de la compañía, es uno de los bailarines solistas más brillantes de Ucrania y primer solista del Teatro de la Ópera de Kiev. Creó el Ballet de Kiev en 2017 y, desde entonces, grandes figuras de la danza clásica ucraniana han sido miembros del conjunto, siendo algunos de ellos también solistas del Teatro de la Ópera y Ballet de Kiev. Las numerosas giras los han llevado a recorrer grandes escenarios de Suiza, Alemania, Francia, Polonia, Croacia, China, México, etc. Más de 500 actuaciones avalan su talento, maestría y profesionalidad.
La compañía tiene
como objetivo mantener la esencia más pura del ballet clásico, con sobrias y
perfectas coreografías. A ello se añade el buen hacer de sus solistas, como Ievgen Lagunov, Elena Germanovich o Yevgeniy
Svyetlitsa, a los que se podrá ver en las obras representadas en la gira
española desplegando su virtuosismo por el escenario.
Spanish