La Guardia Civil pone ya en funcionamiento su orden de servicio para prevenir los robos de aceituna y aceite en esta campaña olivarera

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

· Esta planificación especial comenzó el día 10 de este mes y durará hasta la mitad de marzo del próximo año

La producción de aceite de oliva es uno de los motores económicos más importantes de que disponemos a nivel nacional, cuya industria genera empleo y riqueza en las zonas rurales de nuestro país. En Ciudad Real en particular disponemos de la mayor extensión de cultivo olivarero y por tanto de producción a nivel regional, lo que exige a la Guardia Civil de esta provincia dedicar mayores esfuerzos en la prevención de las sustracciones de aceitunas y aceite durante la campaña.

Como ya viene siendo habitual el precio del aceite de oliva se ha visto incrementado en los últimos años, motivo por el cual las sustracciones tanto del aceite como del fruto son muy rentables, condicionando un aumento en esta tipología delictiva.

En breves días podrá considerarse el comienzo de la campaña de aceituna en Castilla-La Mancha, por lo que ya se ha puesto en funcionamiento la orden de servicio que regulará las actuaciones de la Guardia Civil en el olivar ciudadrealeño.

Durante este Plan Especial se pondrá especial énfasis tanto en el transporte de los frutos y el aceite, como en la actividad de los puestos de compraventa de aceituna que se establezcan, ya que aquí es donde acaba la mayor parte de la aceituna sustraída. En cuanto al transporte se debe tener en cuenta que es esencial la correcta acreditación del lugar de recogida de los frutos y la plena identificación del titular de esta, tanto si es el que transporta el fruto como si es un trabajador, el cual deberá portar una autorización por escrito del titular de la parcela agrícola, siendo con

posterioridad todos estos datos contrastados por la Guardia Civil para comprobar su veracidad.

Para llevar a cabo esta prevención, y actuación en caso de hechos ilícitos ya cometidos, la Comandancia de Ciudad Real implicará prácticamente a la totalidad de especialidades y servicios de los que dispone la Guardia Civil en la provincia, que pondrán especial hincapié en áreas críticas como son las zonas de olivar y las vías de comunicación que las unen y en aquellas instalaciones que recepcionan aceituna o elaboran aceite.

Consejos de autoprotección en explotaciones agrícolas

· La colaboración ciudadana es una pieza clave, por lo que la información debe ser fluida entre el Sector Agrícola y la Guardia Civil

· Si se observan personas extrañas o ajenas cerca de explotaciones anotar los datos de que dispongan y comuníquelos al puesto más cercano

· Para evitar que los posibles ladrones observen que la cosecha aún no ha sido recogida, empezar la recolección por las zonas próximas a los caminos

· Evite dejar la aceituna recolectada, maquinaria y utensilios del campo en el exterior, trasladando el producto lo antes posible al punto de venta o almazara.

· En los momentos de mayor riesgo, como presencia de desconocidos por la zona, sustracción de olivares cercanos, volumen de producto acumulado, ubicación de la recolección o noches de luna llena, extreme las medidas de autoprotección.

· Si la maquinaria se tiene que quedar en el campo sin protección emplee sistemas de sujeción para dificultar su sustracción.

· Anote los números de serie, marcas y modelos de su maquinaria.