Las Cortes remarcan su compromiso con los derechos de niños y niñas, en un ‘pleno social’ que les anima a “hacer una sociedad más justa y sostenible”

Acercar Disminuir el zoom Imprimir

Las Cortes de Castilla-La Mancha han celebrado este jueves el Día Mundial de la Infancia remarcando el compromiso de instituciones y conjunto de la sociedad con la mejora de la calidad de vida de los niños y niñas en nuestro país y en el resto del mundo. Un mensaje en el que ha profundizado el presidente del Parlamento Autonómico, Pablo Bellido, al animarles a participar y a implicarse para “construir una sociedad más justa y sostenible”.

El propio presidente de las Cortes Regionales ha recordado que “no hay nada más importante para nadie que los niños y las niñas”, por lo que ha subrayado la importancia de celebrar esta fecha con la que la ONU recuerda la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos de la Infancia en 1989 y en la que el parlamento aprovecha para abrir sus puertas a las entidades que representan al colectivo, la Plataforma de Organizaciones de Infancia de CLM y Unicef CLM, y a alumnado de cinco colegios, uno por cada provincia de la región.

“Hoy volvemos a comprometernos a dar lo mejor a la infancia, todo lo que esté a nuestro alcance, que no significa tener más y acumular, sino tener lo necesario para vivir y convivir”, ha recordado Bellido, a la vez que ha animado a los alumnos y alumnas presentes en la sede parlamentaria a tener una actitud activa: “muchas cosas para que vayan bien no solo dependen de los gobiernos y de las personas ricas y poderosas, porque todos podemos contribuir a hacer una sociedad más justa y sostenible”.

En su intervención, el presidente de la Cámara Autonómica ha prevenido contra algunos “riesgos” que amenaza a este sector de la población en nuestro país, relacionados con la pobreza de sus familias, “el consumo excesivo de pantallas” o “un ocio inapropiado que no permite socializar con otros niños y niñas”, así como fenómenos extendidos como “el acceso al a la violencia y a prácticas inadecuadas para esta edad”. No obstante, ha valorado las aportaciones derivadas de las recientes puestas en marcha de las nuevas normativas estatal y regional de 2021 y 2023.

Unicef y POI

Mientras, el presidente de Unicef en CLM, Eduardo Sánchez Butragueño, ha recordado que los niños y niñas son “los verdaderos protagonistas de este acto” y que el 20 de noviembre se celebra porque los niños y las niñas son “personas con voz propia, derechos, ideas y capacidad para cambiar el mundo” y ha remarcado la importancia de “escuchar” para seguir trabajando desde instituciones, entidades y familias “para que ningún niño ni niña se quede atrás ni aquí ni en ninguna parte de mundo”.

La presidenta de POI CLM, Milagros Figueras, ha subrayado el compromiso de las organizaciones de la plataforma para combatir la pobreza y la exclusión social, ha pedido un refuerzo de inversiones y normativas que prioricen “la mejora de la vida de la infancia en la región” y ha animado a los y las menores presentes a ejercer su derecho a la participación en el debate público.

Tanto Bellido como el resto de intervinientes se han referido a las dificultades que viven niños y niñas en diferentes lugares del mundo, en especial las víctimas de guerras como las de Palestina, Ucrania o Sudán, así como las dificultades de acceso a la educación o los fenómenos como la esclavitud laboral o sexual. “Hay 16.000 muertes al año de niños y niñas por causas evitables”, ha denunciado Bellido.

Representaciones y lectura del manifiesto

Un año más, el Convento de San Gil de Toledo ha conmemorado este 20 de noviembre abriendo el corazón del parlamento a cinco colegios públicos de la región, que han elaborado sus propuestas sobre derechos de la infancia con representaciones artísticas como un cuento, teatro y coreografías en el Salón de Plenos. Por Albacete ha estado un grupo de alumnado del CEIP Miguel Hernández de La Roda; por Ciudad Real, otro del CEIP Jardín de Arena de Alcázar de San Juan; por la provincia de Toledo, el CEIP San Ildefonso de Talavera de la Reina; además del CEIP Santa Teresa de Cuenca y del CEIP Badiel de Guadalajara.

El acto ha culminado con la lectura del manifiesto de este año de POI y Unicef a cargo de los integrantes de la Comisión del Pacto por la Infancia de las Cortes de Castilla-La Mancha que preside Bellido y en la que están representados dos de los tres grupos parlamentarios -PSOE y PP, no así Vox- y diferentes departamentos del Ejecutivo Autonómico-. El acto ha contado con la asistencia además de representantes de los tres grupos parlamentarios.