El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática reitera “el compromiso del Gobierno de España con los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición”.
Ángel Víctor Torres preside el acto de homenaje y entrega de 21 restos de víctimas de la Guerra de España exhumados en Manzanares (Ciudad Real)
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha destacado “el compromiso del Gobierno de España con los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, pilares de la Ley de Memoria Democrática”.
Torres, que ha
presidido el acto de entrega a sus familiares de 21 restos exhumados en
Manzanares (Ciudad Real), junto, entre otros, al vicepresidente segundo del
Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y el alcalde de
Manzanares, Julián Nieva, ha recordado que “nuestra democracia puede mirar al
pasado sin temor y al futuro con esperanza y orgullo en este país que, con
actos como el de esta tarde, alcanza la cota más sublime de la dignidad
humana”.
En Manzanares
se vivió el horror de la Guerra. Entre julio de 1939 y noviembre de 1940, este
municipio fue testigo de ejecuciones masivas: “Hombres, sindicalistas,
labradores, pastores, milicianos, jornaleros, comunistas o socialistas, con una
cosa en común, todos y cada uno de ellos defendieron la legalidad democrática,
fruto de las urnas, todos y cada uno de ellos se enfrentó a una sublevación,
que perseguía, como así sucedió, hacer regresar a España al caciquismo y a la
esclavitud”, ha resaltado el ministro.
“Hoy vivimos un momento para honrar a quienes fueron silenciados, para reconocer su memoria y para reafirmar que la sociedad española no los ha olvidado. Recordamos su fortaleza y su resistencia y su legado perdurará en nuestra memoria colectiva, inspirándonos a luchar por un presente y un futuro más justos”, ha añadido.
El acto de
homenaje celebrado hoy en Manzanares
es el final de un largo camino recorrido
por sus familiares, que
nunca desfallecieron para recuperar
los cuerpos de sus antepasados. Por eso, el ministro se ha dirigido hoy a sus
familias: “Reciban a sus seres queridos, aquellos que dejaron una huella
imborrable en cada hogar, en cada escuela, en cada archivo que preserva la
verdad. Su paciencia, serenidad e insistencia han sido una guía para nosotros y, este acto de reparación, no
sería posible sin su fuerza”.
Torres ha indicado que este acto no es un final, sino un paso más para continuar en la hoja de ruta con mayor convicción: “Es nuestro deber legal y moral. No podemos dar ni un paso atrás”.
Torres ha
hecho referencia asimismo a las mujeres, hoy, 25N, Día Internacional para la
eliminación de la violencia contra las mujeres. “En Castilla-La Mancha hubo
también una dura represión contra las mujeres que se negaban a acatar
el rol que históricamente se les
había asignado. Mujeres como Blasa
Jiménez, ‘la letrada’, de la provincia de Ciudad Real, alcaldesa republicana de
Alhambra. Su marido y su hijo fueron fusilados y ella encarcelada. O las
maestras depuradas por seguir los preceptos de la Institución Libre de Enseñanza. Mujeres valientes, pioneras de la libertad. Sin ellas, no estaríamos aquí, porque el
feminismo ha sido y es uno de los motores fundamentales del progreso”.
Spanish