La Guardia Civil de Ciudad Real ha localizado varias trampas de caza de aves fringílidas en la zona de Montes Norte. Se ha procedido a la investigación de seis personas por estos hechos.
La Guardia Civil localiza varias trampas de caza de aves fringílidas en la zona de Montes Norte




Durante la pasada semana, agentes del servicio de
Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Ciudad Real, culminaron
las investigaciones en relación con la investigación de seis personas que se
encontraban cazando de forma ilegal fringílidos en varios parajes de nuestra
provincia, concretamente en la zona de
Montes Norte.
La primera investigación se desarrolló en
Piedrabuena, donde se tuvo conocimiento de que varios vecinos ofrecían por
internet la venta de aves fringílidas.
Tras comprobar los hechos, los agentes pudieron
identificar a varias personas y posteriormente iniciaron un dispositivo de
servicio ,momento en el que localizaron varias
redes japonesas y demás artes ilegales para la captura de fringílidos.
También utilizaban ramas de junco impregnadas de liga. Los presuntos autores
colocaban a modo de reclamo tres teléfonos móviles, un altavoz con dispositivo
de memoria con la grabación del canto de jilgueros y dos jaulas con un jilguero
cada una a modo de reclamo igualmente.
La segunda investigación se desarrolló en los
alrededores del Parque Nacional de Cabañeros, donde tras efectuar varios
apostaderos se localizaron a varias personas que estaban capturando jilgueros
con liga en una zona del río donde es habitual que las aves vayan a beber. Los
investigadores lograron la recuperación de varios de ellos e incautaron algunos
efectos que utilizaron para la comisión del hecho delictivo.
Finalmente,
los guardias civiles procedieron a la investigación de seis personas
como presuntos autores de un delito relativo a la protección de la flora, fauna
y animales domésticos, tipificado en los artículos 335 y 336 del vigente código
penal.
El SEPRONA de la Guardia Civil como policía judicial
medioambiental específica es la unidad especializada en la protección,
conservación del medio natural, y dentro del marco competencial establecido en
la Ley, la encargada de la investigación de esta tipología delictiva.
Esta actuación se enmarca dentro de las actuaciones
de protección de los espacios naturales y hábitats de nuestra región, labor que
de forma continua y eficiente es desarrollada en defensa de la normativa
reguladora del medioambiente, fomenta con ello el respeto a la biodiversidad y
a la conservación de los hábitats.