Para conmemorar este día, ha organizado un encuentro de trabajo con el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, y la nueva consejera de Bienestar Social, Bárbara García, para abordar las demandas del manifiesto del CERMI por el Día de la Convención de la ONU
CERMI Castilla-La Mancha exige el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva




El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha ( CERMI CLM ) exige el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda accesible, asequible e inclusiva como elemento esencial para una vida independiente y participativa.
Con esta reivindicación CERMI Castilla-La Mancha se suma al manifiesto que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad ( CERMI ) ha hecho público con motivo de la celebración del
Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad , que se celebra cada
3 de mayo desde que fuera establecido oficialmente por el Consejo de Ministros en 2019 a propuesta del propio CERMI.
Para conmemorar este día, CERMI CLM ha organizado
un encuentro de trabajo con el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha,
Pablo Bellido , y la nueva consejera de Bienestar Social, Bárbara García , en el que han abordado las demandas del manifiesto del CERMI , entre otras cuestiones.
Durante el acto, se ha reclamado que
la discapacidad sea tenida “muy en cuenta” en la ordenación y aseguramiento del derecho a la vivienda. Y es que, tal y como se recalca en el manifiesto “ toda persona tiene derecho a vivir en su domicilio con el soporte que precisa y perteneciendo y participando de su comunidad”.
De esta manera, tal y como reza el manifiesto,
CERMI Castilla-La Mancha considera necesario llevar a cabo un cabo dos medidas “de calado”. Por un lado, la
aprobación de una Ley General de Garantía del Derecho Social a la Vivienda , así como el
aumento del parque público de vivienda, dedicando al menos el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) a asegurar esta finalidad.
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Además, hace especial hincapié en la
accesibilidad universal , que “debe ser la norma que guíe los principios y actuaciones de las políticas públicas y normativas vinculadas a la vivienda,
ya que, de lo contrario, se excluirá a las personas con discapacidad”. En este sentido, exige que se adapte el parque construido para garantizar que “ninguna persona aislada en su vivienda, recluida por ausencia de condiciones de accesibilidad y diseño universales”.
En relación a esto, desde CERMI Castilla-La Mancha piden que se resuelvan “con urgencia” algunas demandas, entre las que se encuentra la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal
para que las obras y actuaciones de accesibilidad sean obligatorias para la comunidad de propietarios cuando vengan solicitadas por vecinos con discapacidad o mayores de 70 años, con independencia de su coste-
También exigen que se impulsen
reformas para que el Registro de la Propiedad recoja datos sobre las condiciones de accesibilidad de los inmuebles, edificios y viviendas,
con el objetivo de que los potenciales adquirentes y usuarios con discapacidad o en cuya unidad familiar haya una persona con discapacidad , pueden conocer de antemano esta información tan relevante y facilitar su decisión de compra o arrendamiento.
De la misma manera, abogan por la creación de un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal y por desplegar políticas oficiales y adoptar medidas que proporcionen y mantengan una
oferta pública de viviendas accesibles a disposición de las personas con discapacidad
VIVIENDA ASEQUIBLE E INCLUSIVA
Desde CERMI Castilla-La Mancha, aseguran que las personas con discapacidad, en general, presentan una elevada dependencia de instancias ajenas a la propia persona, al entorno familiar oa prestaciones o recursos públicos o de la sociedad civil. Por ello, defienden que sean considerados como un grupo preferencial en las políticas públicas de vivienda, para proporcionarles
soluciones habitacionales dignas, adecuadas y libremente elegidas.
Igualmente, exigen que se haga efectivo el
derecho de las personas con discapacidad a elegir dónde, cómo y con quién vivir, garantizando los apoyos que lo hagan posible.
En este sentido, abogan por que las políticas sociales y las de vivienda se aúnen para que se produzca, mediante estrategias públicas vigorosas, un
tránsito a formas de vida inclusiva e independiente , que permita la vida en la comunidad de pertenencia y la participación social de las personas con discapacidad, como, por ejemplo, la vivienda colaborativa.
Por todo ello, CERMI Castilla-La Mancha considera que la discapacidad organizada y el Tercer Sector de Acción Social han de ser considerados como “ agentes cívicos de referencia en la cocreación y cogobernanza de las políticas públicas oficiales de vivienda, en todos sus niveles”.