CSIF considera la convocatoria insuficiente: se han perdido cerca de 66.000 empleos desde 2011 y la edad media de la plantilla es de 53 años.
Cerca de 95.000 aspirantes optan mañana a 4.015 plazas de la Administración General del Estado en los cuerpos más demandados




Cerca de 95.000 opositores/as optan mañana a 4.015 plazas convocadas
el pasado mes de mayo para los puestos administrativos más demandados
de la Administración General del Estado (AGE) en todas las comunidades
autónomas. Para la Central Sindical Independiente y de Funcionarios
(CSIF), esta oferta es insuficiente porque no cubre las necesidades
estructurales de empleo.
En concreto, se han convocado un total de 1.500 plazas de nuevo
ingreso (850 para el cuerpo de Administrativo y 650 para el de
Auxiliar). El resto, 1.500 corresponden a promoción interna y 1.015 a
estabilización de personal temporal.
Estos procesos selectivos se celebrarán en: A Coruña, Alicante,
Álava, Asturias, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Granada, Illes
Balears, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Murcia, Pontevedra,
Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Toledo, Valencia, Zaragoza y
Valladolid.
Para CSIF, esta oferta de empleo es insuficiente y no cubre las
necesidades estructurales de personal de la Administración General del
Estado (AGE), que desde 2011 ha perdido 65.662 empleos, según los
últimos datos a julio de 2021 del Boletín Estadístico del personal al
servicio de las Administraciones Públicas.
Subrayamos, además, que la edad media de la plantilla de AGE es de
53 años y que un 19% tiene más de 60 años y está ya a las puertas de la
jubilación. Advertimos, en este sentido, del riesgo de colapso en la
Administración del Estado en un momento de saturación en el SEPE y la
Seguridad Social, como ha quedado de manifiesto durante la pandemia.
Plan Estratégico
Desde CSIF reclamamos un plan para reforzar las administraciones
públicas con más de 106.000 empleos en los próximos tres años. La
pandemia ha puesto al descubierto el déficit de personal que sufrimos.
Ante este déficit y el envejecimiento progresivo de su personal es
fundamental convocar más plazas para reforzar nuestros servicios
públicos y rejuvenecer la Administración.
Por todo ello, es prioritario establecer una Oferta de Empleo
Público con proyección plurianual y convocatorias descentralizadas,
agilizando el tiempo para su resolución, que permita la creación neta de
empleo, revierta la disminución de efectivos, compense el gravísimo
envejecimiento de nuestras plantillas y reduzca la alarmante
externalización de servicios.
Reclamamos, en este sentido, un Plan Integral de Recursos Humanos
que evidencie las carencias de funcionarios y laborales de los
diferentes ministerios y organismos, con el objetivo de la
reconstrucción social y económica en las Administraciones Públicas, como
hemos propuesto al Gobierno.